El aprendizaje del buceo en Argentina : Una puesta en tensión entre propuestas de enseñanza

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Luque, Manuel
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2764/te.2764.pdf
Resumen:El siguiente trabajo tiene como intención introducir y contextualizar al buceo desde sus orígenes hasta su actualidad, revelando en el proceso las utilidades que se le ha dado para llegar a ser la práctica deportiva y recreativa que hoy continúa creciendo como una industria que tiene un peso específico en el mercado global. Su práctica sin embargo no está ligada al azar y por el contrario es administrada por corporaciones empresariales que con sus pros y contras han hecho del buceo una actividad de expansión internacional llegando, en consecuencia, al territorio argentino y estableciéndose, así como una práctica turística más, de igual forma desde su particularidad como práctica corporal en el cual ahondaremos. A continuación, se propone poner bajo el foco las interacciones, modos, métodos, conocimientos, saberes y demás factores que irremediablemente se hacen presentes en la función pedagógica, tomando como referencia al campo de la Educación Física. Es menester entonces dar muestra de los aspectos claves durante la enseñanza de los buzos noveles, quienes reciben la instrucción estandarizada por parte de las certificadoras En tales circunstancias, perciben también las rupturas naturales que se dan entre estas empresas y los instructores que las representan, ejemplos sobran y aquí se exponen unos pocos para lograr que se visibilice dicha situación. Por último, invitar a una reflexión sobre lo expuesto con la intención de plantearnos desafíos y objetivos a futuro, siempre procurando sumar el conocimiento, la enseñanza, el aprendizaje, la seguridad y el disfrute de los protagonistas de esta práctica.
Descripción Física:64 p. : fot. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02739
008 190506s2022####|||#####|m########0#####d
100 |a Luque, Manuel 
700 |a Cachorro, Gabriel  |e dir. 
245 1 0 |a El aprendizaje del buceo en Argentina  |b : Una puesta en tensión entre propuestas de enseñanza 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 64 p. : fot. col. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Educación Física  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2022-08-29 
520 3 |a El siguiente trabajo tiene como intención introducir y contextualizar al buceo desde sus orígenes hasta su actualidad, revelando en el proceso las utilidades que se le ha dado para llegar a ser la práctica deportiva y recreativa que hoy continúa creciendo como una industria que tiene un peso específico en el mercado global. Su práctica sin embargo no está ligada al azar y por el contrario es administrada por corporaciones empresariales que con sus pros y contras han hecho del buceo una actividad de expansión internacional llegando, en consecuencia, al territorio argentino y estableciéndose, así como una práctica turística más, de igual forma desde su particularidad como práctica corporal en el cual ahondaremos. A continuación, se propone poner bajo el foco las interacciones, modos, métodos, conocimientos, saberes y demás factores que irremediablemente se hacen presentes en la función pedagógica, tomando como referencia al campo de la Educación Física. Es menester entonces dar muestra de los aspectos claves durante la enseñanza de los buzos noveles, quienes reciben la instrucción estandarizada por parte de las certificadoras En tales circunstancias, perciben también las rupturas naturales que se dan entre estas empresas y los instructores que las representan, ejemplos sobran y aquí se exponen unos pocos para lograr que se visibilice dicha situación. Por último, invitar a una reflexión sobre lo expuesto con la intención de plantearnos desafíos y objetivos a futuro, siempre procurando sumar el conocimiento, la enseñanza, el aprendizaje, la seguridad y el disfrute de los protagonistas de esta práctica. 
653 |a Buceo 
653 |a enseñanza 
653 |a Mercado 
653 |a Educación física 
653 |a Práctica deportiva y recreativa 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2764/te.2764.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2764/te.2764.pdf