TY - THES T1 - El deporte como contenido curricular de la Educación Física en la escuela media entre 1941-1961 A1 - Lara Chulver, Erwin Agustín UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.TESIS02738 AB - Desde los orígenes del sistema educativo nacional hasta finales del siglo XX el Estado argentino avanzó sobre la educación secundaria centralizándola en Ministerios relacionados a la Instrucción Pública o la Educación del Poder Ejecutivo de la Nación, erigiéndose como máximo responsable en la construcción del currículum escolar definiendo qué y cómo se enseñan los saberes culturales en la escuela, y como garante de la educación de los/as futuros/as ciudadanos/as. Estudios anteriores dieron cuenta que, debido a las posturas encontradas respecto al valor pedagógico de la competencia deportiva en el ámbito educativo, hasta 1940 en el currículum de la escuela media aparecen algunas disciplinas deportivas pero adecuadas bajo la lógica de ejercitación física y otras directamente excluidas por diversos motivos. En 1941 se sancionan nuevos programas de Educación Física para los establecimientos del nivel incluyéndose de forma explícita y primordial los deportes como contenido curricular particular de la asignatura hasta nuestros días. El presente trabajo pretende indagar las condiciones que hicieron posible dicha incorporación y persistencia hasta 1961, así como también la forma en que se concibió su enseñanza y su práctica dentro del dispositivo curricular, la cual contribuyó hacer de los/as jóvenes individuos útiles al tipo de sociedad proyectada por los distintos gobiernos. Para ello, se analizaron discursos públicos de la época sobre la educación física y el deporte y la sanción de normativas que regularon las prácticas deportivas escolares contenidas (o no) en los documentos curriculares de la asignatura. Podemos anticipar que al invertirse la concepción de la competencia, resaltándose los efectos y valores positivos que promueve y limitando o excluyendo los negativos, el deporte deja de ser considerado al fin de la ejercitación física para convertirse en un medio educativo esencial de y para la educación física, siendo dirigido y orientado bajo una forma recreativa y formativa para entrar oficialmente a la escuela e interiorizar en los/as jóvenes el desarrollo y perfeccionamiento de su integralidad mejorando su adaptación a la sociedad. OP - 125 KW - Estado nacional KW - Escuela secundaria o Media KW - Educación física KW - Currículum KW - Contenido KW - Deporte KW - Competencia ER -