El sistema político-partidario argentino y sus diversas formas de representación del fenómeno feminista

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Zanelli, Mariano Ariel
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2674/te.2674.pdf
Resumen:En el presente trabajo indagaré acerca del abordaje de la agenda feminista realizado por el sistema político argentino desde la aparición del kirchnerismo en el año 2003 hasta el proceso electoral del año 2023. El análisis estará dividido de acuerdo a cuatro agrupamientos políticos que considero representativos del espectro ideológico nacional, teniendo en cuenta los diferentes frentes electorales formales existentes. Analizaré los diferentes tipos de feminismos construidos desde cada uno de los espacios en base a su cercanía o distanciamiento con respecto al campo feminista. Para esto mostraré el papel de integración de ciertos emergentes feministas llevado a cabo por el Estado, junto a un repaso de las políticas implementadas por los gobiernos kirchneristas y por el de Cambiemos. Asimismo, examinaré los dos espacios críticos a ambos frentes -agrupados en base a su ideología de izquierda y de derecha-, cuyas miradas son profundamente contrapuestas al provenir desde posturas de mayor "pureza" y coherencia interna. Los puntos más relevantes que trataré acerca de la agenda feminista girarán en torno a los posicionamientos hacia la ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), así como sobre las diferentes visiones presentadas como solución a la violencia de género, siempre tomando como fuente a figuras representativas de cada espacio con algún nexo institucional importante.
Descripción Física:109 p. : graf. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02654
008 190506s2024####|||#####|m########0#####d
100 |a Zanelli, Mariano Ariel 
700 |a Iucci, Matías José  |e dir. 
245 1 0 |a El sistema político-partidario argentino y sus diversas formas de representación del fenómeno feminista 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 109 p. : graf. col. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2024-02-08 
520 3 |a En el presente trabajo indagaré acerca del abordaje de la agenda feminista realizado por el sistema político argentino desde la aparición del kirchnerismo en el año 2003 hasta el proceso electoral del año 2023. El análisis estará dividido de acuerdo a cuatro agrupamientos políticos que considero representativos del espectro ideológico nacional, teniendo en cuenta los diferentes frentes electorales formales existentes. Analizaré los diferentes tipos de feminismos construidos desde cada uno de los espacios en base a su cercanía o distanciamiento con respecto al campo feminista. Para esto mostraré el papel de integración de ciertos emergentes feministas llevado a cabo por el Estado, junto a un repaso de las políticas implementadas por los gobiernos kirchneristas y por el de Cambiemos. Asimismo, examinaré los dos espacios críticos a ambos frentes -agrupados en base a su ideología de izquierda y de derecha-, cuyas miradas son profundamente contrapuestas al provenir desde posturas de mayor "pureza" y coherencia interna. Los puntos más relevantes que trataré acerca de la agenda feminista girarán en torno a los posicionamientos hacia la ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), así como sobre las diferentes visiones presentadas como solución a la violencia de género, siempre tomando como fuente a figuras representativas de cada espacio con algún nexo institucional importante. 
653 |a Sistema político 
653 |a Frentes electorales 
653 |a Agenda feminista 
653 |a Integración estatal 
653 |a Campo 
653 |a Espacios ideológicos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2674/te.2674.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2674/te.2674.pdf