Diseño de objeto de aprendizaje móvil (OAM) como herramienta para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza - aprendizaje en el Centro de Desarrollo Rural y Minero CEDRUM, SENA Regional Norte de Santander, Colombia, 2022

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Torres, Jorge
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2667/te.2667.pdf
Resumen:El presente proyecto tiene como objetivo general: fortalecer los procesos de enseñanza - aprendizaje en el CEDRUM, SENA Regional Norte de Santander, Colombia, a través del diseño de un objeto de aprendizaje móvil (OAM), entendido como una entidad de información digital para ser usada en teléfonos inteligentes, bajo diferentes enfoques de aprendizaje y perspectivas de interacción, con la intención de incorporar componentes de m-learning para hacer más eficientes y efectivas las actividades de enseñanza-aprendizaje en el centro. La innovación se plantea bajo el modelo ADDIE (Belloch, 2013), que consiste en el análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación de una aplicación, que permita la presentación de las competencias a lograr con sus respectivos contenidos, mediante estrategias pedagógicas interactivas y actividades evaluativas autodirigidas por el aprendiz. En la fase de análisis, se considera la participación de los instructores en la selección de las competencias y contenidos, además de recopilación de información sobre recursos multimedia disponibles. El diseño se hará bajo el enfoque constructivista, creando ambientes lo más cercanos posible a la realidad dirigidos a lograr aprendizajes significativos, que además cumplan los requisitos de reutilización, interoperabilidad, accesibilidad mediante metadatos, almacenamiento en repositorios, durabilidad, autonomía y flexibilidad. La metodología utilizada se enmarco en el enfoque mixto apoyado en el método anidado cuanti-cualitativo, lo cual se trabajó con 90 estudiantes y se obtuvo como resultado que el OAM es un recurso de gran valor para los aprendices e instructores lo que conlleva a un aprendizaje de calidad.
The general objective of this project is to strengthen the teaching-learning processes at CEDRUM, SENA Regional Norte de Santander, Colombia, through the design of a mobile learning object (OAM), understood as a digital information entity to be used on smartphones, under different learning approaches and interaction perspectives, with the intention of incorporating m-learning components to make teaching-learning activities at the center more efficient and effective. The innovation is proposed under the ADDIE model (Belloch, 2013), which consists of the analysis, design, development, implementation and evaluation of an application, which allows the presentation of the competencies to be achieved with their respective contents, through interactive pedagogical strategies and evaluative activities self-directed by the learner. In the analysis phase, the participation of instructors in the selection of competencies and contents is considered, as well as the gathering of information on available multimedia resources. The design will be made under the constructivist approach, creating environments as close as possible to reality aimed at achieving meaningful learning, which also meet the requirements of reusability, interoperability, accessibility through metadata, storage in repositories, durability, autonomy and flexibility. The methodology used was framed in the mixed approach supported by the nested quantitative-qualitative method, which was worked with 90 students and the result was that the OAM is a resource of great value for learners and instructors, which leads to quality learning.
Descripción Física:101 p. : graf. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02643
008 190506s2023####|||#####|m########0#####d
100 |a Torres, Jorge 
700 |a Romanut, Leandro Matías  |e dir. 
245 1 0 |a Diseño de objeto de aprendizaje móvil (OAM) como herramienta para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza - aprendizaje en el Centro de Desarrollo Rural y Minero CEDRUM, SENA Regional Norte de Santander, Colombia, 2022 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 101 p. : graf. col. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magíster en Educación  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2023-12-11 
520 3 |a El presente proyecto tiene como objetivo general: fortalecer los procesos de enseñanza - aprendizaje en el CEDRUM, SENA Regional Norte de Santander, Colombia, a través del diseño de un objeto de aprendizaje móvil (OAM), entendido como una entidad de información digital para ser usada en teléfonos inteligentes, bajo diferentes enfoques de aprendizaje y perspectivas de interacción, con la intención de incorporar componentes de m-learning para hacer más eficientes y efectivas las actividades de enseñanza-aprendizaje en el centro. La innovación se plantea bajo el modelo ADDIE (Belloch, 2013), que consiste en el análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación de una aplicación, que permita la presentación de las competencias a lograr con sus respectivos contenidos, mediante estrategias pedagógicas interactivas y actividades evaluativas autodirigidas por el aprendiz. En la fase de análisis, se considera la participación de los instructores en la selección de las competencias y contenidos, además de recopilación de información sobre recursos multimedia disponibles. El diseño se hará bajo el enfoque constructivista, creando ambientes lo más cercanos posible a la realidad dirigidos a lograr aprendizajes significativos, que además cumplan los requisitos de reutilización, interoperabilidad, accesibilidad mediante metadatos, almacenamiento en repositorios, durabilidad, autonomía y flexibilidad. La metodología utilizada se enmarco en el enfoque mixto apoyado en el método anidado cuanti-cualitativo, lo cual se trabajó con 90 estudiantes y se obtuvo como resultado que el OAM es un recurso de gran valor para los aprendices e instructores lo que conlleva a un aprendizaje de calidad. 
653 |a M-learning 
653 |a Aplicación móvil 
653 |a Objeto de aprendizaje móvil - Cedrum-Sena 
653 |a Procesos de enseñanza - aprendizaje 
520 3 |a The general objective of this project is to strengthen the teaching-learning processes at CEDRUM, SENA Regional Norte de Santander, Colombia, through the design of a mobile learning object (OAM), understood as a digital information entity to be used on smartphones, under different learning approaches and interaction perspectives, with the intention of incorporating m-learning components to make teaching-learning activities at the center more efficient and effective. The innovation is proposed under the ADDIE model (Belloch, 2013), which consists of the analysis, design, development, implementation and evaluation of an application, which allows the presentation of the competencies to be achieved with their respective contents, through interactive pedagogical strategies and evaluative activities self-directed by the learner. In the analysis phase, the participation of instructors in the selection of competencies and contents is considered, as well as the gathering of information on available multimedia resources. The design will be made under the constructivist approach, creating environments as close as possible to reality aimed at achieving meaningful learning, which also meet the requirements of reusability, interoperability, accessibility through metadata, storage in repositories, durability, autonomy and flexibility. The methodology used was framed in the mixed approach supported by the nested quantitative-qualitative method, which was worked with 90 students and the result was that the OAM is a resource of great value for learners and instructors, which leads to quality learning. 
653 |a M-learning 
653 |a Mobile application 
653 |a Mobile learning object - Cedrum-Sena 
653 |a Teaching-learning processes 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2667/te.2667.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2667/te.2667.pdf