|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS02584 |
008 |
190506s2023####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Gargaglione, Juana
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
|
700 |
|
|
|a Manuele, Matías Eugenio
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a Registrar las muertes, ¿una actividad simplemente metodológica?
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 92 p. : gráf. col.
|
502 |
|
|
|g Tesis de grado
|b Licenciada en Sociología
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2023-07-07
|
520 |
3 |
|
|a En el presente trabajo se describe el proceso de diseño de una política pública orientada a elaborar, a través de un registro administrativo y estadístico, el diagnóstico sobre las características que presentan las muertes en contextos de encierro, particularmente las que ocurren dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense. La política pública estudiada se llama "Unidad de Registro y Monitoreo de Muertes en Contextos de Encierro (en adelante URyMMCE)", se diseñó y funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo se describe la etapa del diseño de la política pública a través del relato de tres funcionarios/as que fueron fundamentales en dicho proceso. Asimismo, al ser la URyMMCE un registro administrativo y una fuente de producción de información, se ahonda en la importancia de diseñar políticas públicas basadas en evidencia- particularmente en las políticas criminales- y construir datos fidedignos e información para utilizar como insumo durante todo el ciclo de la política. A su vez, se dará cuenta que el Estado registra una porción de la realidad que debe gestionar, y esta porción que se registra -particularmente cuando hablamos de muertes en contextos de encierro- se define a partir de criterios no únicamente metodológicos sino también políticos, burocráticos y morales donde se entrecruzan elementos personales y organizacionales.
|
653 |
|
|
|a Políticas públicas basadas en evidencia
|
653 |
|
|
|a Política criminal
|
653 |
|
|
|a Registros administrativos
|
653 |
|
|
|a Muertes en contextos de encierro
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2606/te.2606.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2606/te.2606.pdf
|