La gimnasia expresiva de Rudolf Bode y su vínculo con las gimnasias en la formación de profesores de Educación Física en Uruguay (1947-1970)

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Parada Larre Borges, Tamara
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2537/te.2537.pdf
Resumen:La tesis en cuestión analiza los lineamientos principales de la propuesta de la gimnasia expresiva alemana escrita por Rudolf Bode en 1922, las interpretaciones que realizaron de ella el profesor Alberto Langlade y la profesora Nelly Rey de Langlade y las modalidades en las cuales se fue incluyendo y significando en el Instituto Superior de Educación Física del Uruguay. La autora, a partir del trabajo con distintas traducciones, construidas para este estudio y otras publicadas en el idioma inglés, se adentra en las categorías principales que organizan la propuesta de Bode y su propuesta práctica. En ese punto, por medio de la distinción entre leib y körper, muestra que esta gimnasia parte de la premisa de educar al leib, es decir al cuerpo que siente. Se suma a ello, que movilizado por la trama social, cultural y política, el autor asigna una significación a estas prácticas dentro del proyecto nacionalsocialista. Ello, a los ojos de la autora, vincula los procesos de formación del cuerpo y determinados posicionamientos ideológicos. Continúa el análisis, puntualizando en las interpretaciones que realizaron los profesores Alberto Langlade y Nelly Rey de Langlade, donde se destaca el proceso de feminización de la gimnasia expresiva y la invisibilización de la distinción entre leib y körper, que como se dijo más arriba era un punto nodal de la propuesta de Bode. Prosigue su estudio adentrándose en la inclusión de la gimnasia expresiva en el ISEF, trabajando con los programas, manuales de época y las conferencias de Nelly Rey de Langlade y Alberto Langlade.
Descripción Física:124 p.: fot.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02515
008 190506s2023####|||#####|m########0#####d
100 |a Parada Larre Borges, Tamara  
700 |a Dogliotti, Paola  |e dir. 
245 1 0 |a La gimnasia expresiva de Rudolf Bode y su vínculo con las gimnasias en la formación de profesores de Educación Física en Uruguay (1947-1970) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 124 p.: fot. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magíster en Educación Corporal  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2023-07-05 
520 3 |a La tesis en cuestión analiza los lineamientos principales de la propuesta de la gimnasia expresiva alemana escrita por Rudolf Bode en 1922, las interpretaciones que realizaron de ella el profesor Alberto Langlade y la profesora Nelly Rey de Langlade y las modalidades en las cuales se fue incluyendo y significando en el Instituto Superior de Educación Física del Uruguay. La autora, a partir del trabajo con distintas traducciones, construidas para este estudio y otras publicadas en el idioma inglés, se adentra en las categorías principales que organizan la propuesta de Bode y su propuesta práctica. En ese punto, por medio de la distinción entre leib y körper, muestra que esta gimnasia parte de la premisa de educar al leib, es decir al cuerpo que siente. Se suma a ello, que movilizado por la trama social, cultural y política, el autor asigna una significación a estas prácticas dentro del proyecto nacionalsocialista. Ello, a los ojos de la autora, vincula los procesos de formación del cuerpo y determinados posicionamientos ideológicos. Continúa el análisis, puntualizando en las interpretaciones que realizaron los profesores Alberto Langlade y Nelly Rey de Langlade, donde se destaca el proceso de feminización de la gimnasia expresiva y la invisibilización de la distinción entre leib y körper, que como se dijo más arriba era un punto nodal de la propuesta de Bode. Prosigue su estudio adentrándose en la inclusión de la gimnasia expresiva en el ISEF, trabajando con los programas, manuales de época y las conferencias de Nelly Rey de Langlade y Alberto Langlade. 
653 |a Gimnasia expresiva 
653 |a Educación corporal 
653 |a Alemania 
653 |a Uruguay 
653 |a Danza moderna 
653 |a Gimnasia moderna 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2537/te.2537.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2537/te.2537.pdf