|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS02501 |
008 |
190506s2021####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Villamil Velásquez, Javier Fernando
|
700 |
|
|
|a Galaffasi, Guido
|e dir
|
245 |
1 |
0 |
|a El avance de la gran minería sobre el territorio
|b : Dinámicas para la consolidación territorial de las empresas transnacionales mineras. Análisis a partir de dos escenarios en Colombia y Argentina (1995-2013)
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 569 p. : fot. col., gráf. col.
|
502 |
|
|
|g Tesis de posgrado
|b Doctor en Ciencias Sociales
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2021-08-18
|
520 |
3 |
|
|a El trabajo de grado se enmarca en el proceso de avance de las grandes empresas extractivas en el área latinoamericana, particularmente a partir de la década de los años 90s con la emergencia del neoliberalismo. El documento concentra su análisis en los fenómenos sociales que se han desencadenado a partir de la irrupción de empresas mineras en Colombia y Argentina, escogiéndose a su vez dos regiones de estos países para ejemplificar el fenómeno. Estos casos regionales y los escenarios nacionales, serán analizados a la luz de una temporalidad específica: periodo 1995 -2013. Cabe decir que el actor protagonista de esta investigación es la empresa transnacional. El elemento central es la dinámica territorial desencadenada a partir del proceso extractivo, producto del afianzamiento geográfico de los grandes grupos mineros. A partir de allí, se intenta mostrar las repercusiones en campo, revelar un análisis de las realidades nacionales y a su vez, debelar discusiones teóricas y debates neurálgicos que de allí se desprenden. Se pretende contribuir hacia una reflexión amplia y crítica con respecto al la estructura económica, al extractivismo, al territorio, a la geopolítica y al Estado, en función de la consolidación de un modelo minero de carácter transnacional.
|
653 |
|
|
|a Empresas transnacionales
|
653 |
|
|
|a Territorio
|
653 |
|
|
|a Extractivismo
|
653 |
|
|
|a Recursos naturales
|
653 |
|
|
|a Minería a cielo abierto
|
653 |
|
|
|a Geopolítica
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2523/te.2523.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2523/te.2523.pdf
|