Economía Popular y Economía Social Solidaria : indagaciones para pensar el abordaje de los vínculos barriales a partir de perspectivas teórico-políticas en disputa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Komañski, Federico
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2514/te.2514.pdf
Resumen:El presente trabajo profundiza en el debate académico y político que aborda las características y potencialidades de aquella porción de la población que se encuentra por fuera, o en los márgenes, del mercado de trabajo en su forma asalariada y estable, con plenos derechos laborales. La expulsión de estos sectores de la condición de mano de obra asalariada, producto de las políticas neoliberales recrudecidas en la década de los 90, impulsó el crecimiento de prácticas económicas alternativas que garantizaran la supervivencia de estos grupos. Términos como el de Economía Popular surgen en este contexto para explicar dichas prácticas, revalorizándolas en relación a su capacidad de innovación y creatividad. Este campo de estudio, a la vez, se nutre de otros conceptos y perspectivas, como el de Economía Social, Economía Solidaria, Economía Popular y Solidaria o Economía Social y Solidaria. Este entramado conceptual, genera por momentos cierta confusión y utilización indistinta de los términos, en parte debido a que la discusión por las nomenclaturas - y los horizontes políticos que conllevan- sigue abierta. De esta forma, en el marco de un proyecto más amplio como lo es una Tesis de Maestría en Políticas de Desarrollo centrada en experiencias de la Economía Popular, se desarrollan los distintos términos y los puntos de vista de distintos autores y autoras referentes de la temática. Asimismo, se presentan algunos análisis que dimensionan a este sector en nuestro país, alcanzando números que, aunque con algunas distancias, reflejan el enorme peso que tiene dentro del mercado de trabajo.
Descripción Física:61 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02492
008 190506s2023####|||#####|m########0#####d
100 |a Komañski, Federico  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a Chain, Leyla  |e dir. 
245 1 0 |a Economía Popular y Economía Social Solidaria  |b : indagaciones para pensar el abordaje de los vínculos barriales a partir de perspectivas teórico-políticas en disputa 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 61 p. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Planificación e Intervención para el Desarrollo  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2023-05-23 
520 3 |a El presente trabajo profundiza en el debate académico y político que aborda las características y potencialidades de aquella porción de la población que se encuentra por fuera, o en los márgenes, del mercado de trabajo en su forma asalariada y estable, con plenos derechos laborales. La expulsión de estos sectores de la condición de mano de obra asalariada, producto de las políticas neoliberales recrudecidas en la década de los 90, impulsó el crecimiento de prácticas económicas alternativas que garantizaran la supervivencia de estos grupos. Términos como el de Economía Popular surgen en este contexto para explicar dichas prácticas, revalorizándolas en relación a su capacidad de innovación y creatividad. Este campo de estudio, a la vez, se nutre de otros conceptos y perspectivas, como el de Economía Social, Economía Solidaria, Economía Popular y Solidaria o Economía Social y Solidaria. Este entramado conceptual, genera por momentos cierta confusión y utilización indistinta de los términos, en parte debido a que la discusión por las nomenclaturas - y los horizontes políticos que conllevan- sigue abierta. De esta forma, en el marco de un proyecto más amplio como lo es una Tesis de Maestría en Políticas de Desarrollo centrada en experiencias de la Economía Popular, se desarrollan los distintos términos y los puntos de vista de distintos autores y autoras referentes de la temática. Asimismo, se presentan algunos análisis que dimensionan a este sector en nuestro país, alcanzando números que, aunque con algunas distancias, reflejan el enorme peso que tiene dentro del mercado de trabajo. 
653 |a Economía popular 
653 |a Economía social solidaria 
653 |a Economía solidaria 
653 |a Economía social 
653 |a Economía popular y solidaria 
653 |a Otra economía 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2514/te.2514.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2514/te.2514.pdf