|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS02423 |
008 |
190506s2023####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Díaz Mejía, Grace Shakira
|
700 |
|
|
|a Speranza, Adriana
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a Las tareas de escritura. Tradiciones y rupturas en el texto escolar
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 384 p. : gráf. col.
|
502 |
|
|
|g Tesis de posgrado
|b Doctora en Letras
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2023-02-23
|
520 |
3 |
|
|a La investigación titulada: Las tareas de escritura: tradiciones y rupturas en el texto escolar surge al reconocer: 1. El libro de texto es parte de la cotidianidad de la escuela. 2. El discurso editorial realiza una propuesta académica que merece su estudio y reflexión. 3. En las últimas décadas la educación en lenguaje ha experimentado una radical transformación en lo que se refiere tanto a las teorías que la sustentan, como a los modos de apropiación. Por lo anterior, se propone analizar las propuestas para la enseñanza de la escritura contenidas en las unidades didácticas del libro Lenguaje Entre-textos de 1º a 5º vigentes para la educación básica a partir de la identificación y descripción de los enfoques teóricos y didácticos que fundamentan los referentes nacionales de calidad en el área del Lenguaje. En este sentido, se presenta un estudio de análisis de contenido a través de procedimientos y técnicas que permitieron ordenar, analizar e interpretar los datos. Algunas conclusiones son: Las tareas propuestas en el libro de texto configuran un rol determinante para el desarrollo de las habilidades y competencias de los estudiantes; la serie promueve acciones para trabajar la transcripción, el dictado, elementos gramaticales, pero sobre todo su principal uso se orienta en ubicar a la escritura como subsidiaria de la lectura; el enfoque del material se encuentra difuso, en él conviven distintas teorías y modelos didácticos que no dan cuenta exacta de los compromisos epistemológicos asumidos y se hace necesario que el sistema educativo cuente con una política oficial sobre material impreso. Se Propone el trabajo de la expresión escrita en el marco de secuencias didácticas o trabajo por proyectos a partir de la formulación de tareas de escritura auténticas o simuladas haciendo uso del Marco para el desarrollo de tareas de escritura que conecte al estudiante con su esencia humana, lejos de las pruebas, las evaluaciones sumativas y la hegemonía escolar.
|
653 |
|
|
|a Libro de texto
|
653 |
|
|
|a Tarea
|
653 |
|
|
|a Escritura
|
653 |
|
|
|a Interacción didáctica
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2442/te.2442.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2442/te.2442.pdf
|