|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS02301 |
008 |
190506s2022####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Arboleda López, Liliana
|
700 |
|
|
|a Narodowski, Patricio
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a Economía creativa, economía popular y economía solidaria. Un estudio del panorama en Medellín y el caso La Pascasia
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 163 p. : fot. col., il. col.
|
502 |
|
|
|g Tesis de posgrado
|b Magíster en Políticas de Desarrollo
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2022-02-14
|
520 |
3 |
|
|a Estudio sobre la economía creativa en Colombia y Medellín, sector que incluye las actividades económicas vinculadas a las artes, la cultura, la educación, el patrimonio, la moda, las industrias audiovisuales, fonográficas, los contenidos digitales, el diseño, ciertos segmentos del software y del turismo: incluyendo las políticas llevadas a cabo y la situación los colectivos, sus vínculos con la economía social y solidaria (ESS), así como con la economía popular y social (EPyS) como será definida en la tesis -colectivos pequeños que, sin patrón sostienen proyectos con grandes problemas de capital y de escala, que difícilmente logren un excedente y tienen una subjetividad particular y tipos específicos de relación entre los miembros Se abordan específicamente los colectivos de la economía creativa de Medellín, estudiando la normativa y la evolución de la actividad desde finales de los años 90s a la fecha y luego se profundiza en el colectivo de La Pascasia.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2318/te.2318.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2318/te.2318.pdf
|