"Mochiteca" : Biblioteca de las maestras y los maestros comunitarios

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rey Menini, María Elena
Formato: Tesis
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2295/te.2295.pdf
Resumen:En este trabajo nos proponemos analizar el corpus de textos literarios seleccionados para una propuesta de bibliotecas comunitarias denominadas "Mochiteca" que se entregan al Programa Maestro Comunitario (PMC) perteneciente al Consejo de Educación Inicial y Primaria de Uruguay. El PMC como parte del Programa de Lectura y Escritura en Español (en adelante Prolee tiene como propósito promover prácticas de lectura de literatura infantil domiciliarias, contribuir al acceso y la circulación de la cultura escrita a través de la lectura, y la escritura, con el fin de disminuir los niveles de exclusión de los niños, las niñas y sus familias. Este programa inicia sus acciones en el año 2005 en escuelas públicas de contexto desfavorable con el propósito de revertir la situación de repetición y ausentismo que incide en la desvinculación escolar. En este sentido, una de sus líneas de trabajo se refiere a la implementación de estrategias de alfabetización comunitaria con el propósito de garantizar mejoras en las trayectorias educativas, busca incrementar la presencia de la escuela en el hogar y en la comunidad y en este contexto surge el trabajo con las Mochitecas. (Prolee, 2019) El interés principal de nuestro trabajo es analizar el corpus literario de la "Mochiteca" a partir de una primera mirada sobre los criterios más generales referidos a la cantidad de ejemplares y los sentidos de la calidad literaria, y luego, nos detenemos en criterios más puntuales de dicha selección: los géneros y subgéneros y así como los tópicos que recorren en vinculación con la novedad temática que presentan los cuentos. Asimismo, nos detenemos a analizar las omisiones o ausencias que la Mochiteca no contempla. En el recorrido presentamos algunas conceptualizaciones acerca de la literatura en la escuela y en la comunidad y en particular abordamos el tema de las bibliotecas y la organización de estas en las aulas y las comunidades. Mencionamos las intervenciones estatales de provisión de libros en contextos escolares destacando aquellas impulsadas desde Prolee. Con relación al proyecto Mochiteca se detallan los objetivos que persigue, la organización, así como las propuestas de lectura y escritura que junto con los libros constituyen algunas líneas de acción de PMC. Finalmente, se plantean algunas conclusiones que pueden resultar potentes para compartir con los colectivos docentes comunitarios que cuentan con esta biblioteca.
Descripción Física:52 p. : fot. col.