Escribir en ciencias naturales en primer año. Análisis de una situación de escritura por sí mismo de textos de síntesis

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Gonzalías Novas, María Elisa
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2279/te.2279.pdf
Resumen:En la clase de ciencias es usual que los alumnos escriban para ser evaluados. El propósito de este trabajo es problematizar los usos de la escritura en el marco de una secuencia para aprender sobre "animales autóctonos" en un 1º. grado de una escuela privada del departamento de Canelones, Uruguay. Se trata de una secuencia planificada de manera colaborativa entre docentes y su puesta en aula implicó la reflexión compartida y sostenida durante el tiempo que se llevó a cabo. Se analiza una situación en particular, la escritura por sí mismo de textos de síntesis, con el propósito de reflexionar sobre las condiciones didácticas, las intervenciones docentes y el contenido que los alumnos escriben. Un análisis de los datos obtenidos permite pensar que la escritura podría cumplir una función reflexiva y convertirse en una herramienta potente para aprender contenidos de Ciencias Naturales.
Descripción Física:53 p. : fot. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02262
008 190506s2022####|||#####|m########0#####d
100 |a Gonzalías Novas, María Elisa 
700 |a Viscarret, Victoria  |e dir. 
245 1 0 |a Escribir en ciencias naturales en primer año. Análisis de una situación de escritura por sí mismo de textos de síntesis 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 53 p. : fot. col. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Escritura y Alfabetización  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2022-02-09 
520 3 |a En la clase de ciencias es usual que los alumnos escriban para ser evaluados. El propósito de este trabajo es problematizar los usos de la escritura en el marco de una secuencia para aprender sobre "animales autóctonos" en un 1º. grado de una escuela privada del departamento de Canelones, Uruguay. Se trata de una secuencia planificada de manera colaborativa entre docentes y su puesta en aula implicó la reflexión compartida y sostenida durante el tiempo que se llevó a cabo. Se analiza una situación en particular, la escritura por sí mismo de textos de síntesis, con el propósito de reflexionar sobre las condiciones didácticas, las intervenciones docentes y el contenido que los alumnos escriben. Un análisis de los datos obtenidos permite pensar que la escritura podría cumplir una función reflexiva y convertirse en una herramienta potente para aprender contenidos de Ciencias Naturales. 
653 |a Escritura 
653 |a Herramienta para aprender 
653 |a Condiciones didácticas 
653 |a Intervenciones docentes 
653 |a Textos de síntesis 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2279/te.2279.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2279/te.2279.pdf