Max Weber y la problemática de la conciencia histórica

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Mamonde, Matías
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2200/te.2200.pdf
Resumen:En este trabajo nos ocupamos de problemas relevantes para la teoría social y para la teoría de la historia. Interrogamos la perspectiva clásica de Max Weber a partir de los elementos conceptuales y problemas que abre la noción de conciencia histórica. Se reponen sentidos construidos en torno al pasado, formas en que estos son recuperados en el presente, y expectativas de futuro actuantes de manera múltiple en distintas facetas de la práctica intelectual weberiana. De esta manera, mostramos cómo la conciencia de una situación histórica particular, definida exhaustivamente en el marco de un trabajo sociológico e historiográfico de varios años, y expresada en términos pesimistas bajo el tópico del "desencantamiento del mundo", actúa productivamente fundamentando una perspectiva científica determinada, definiendo una lectura singular sobre la política, y estableciendo, finalmente, una vinculación precisa entre ambas cosas, ciencia y política.
Descripción Física:80 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02184
008 190506s2022####|||#####|m########0#####d
100 |a Mamonde, Matías 
700 |a Piovani, Juan Ignacio  |e dir. 
245 1 0 |a Max Weber y la problemática de la conciencia histórica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 80 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2022-05-05 
520 3 |a En este trabajo nos ocupamos de problemas relevantes para la teoría social y para la teoría de la historia. Interrogamos la perspectiva clásica de Max Weber a partir de los elementos conceptuales y problemas que abre la noción de conciencia histórica. Se reponen sentidos construidos en torno al pasado, formas en que estos son recuperados en el presente, y expectativas de futuro actuantes de manera múltiple en distintas facetas de la práctica intelectual weberiana. De esta manera, mostramos cómo la conciencia de una situación histórica particular, definida exhaustivamente en el marco de un trabajo sociológico e historiográfico de varios años, y expresada en términos pesimistas bajo el tópico del "desencantamiento del mundo", actúa productivamente fundamentando una perspectiva científica determinada, definiendo una lectura singular sobre la política, y estableciendo, finalmente, una vinculación precisa entre ambas cosas, ciencia y política. 
653 |a Max Weber 
653 |a Conciencia histórica 
653 |a Ciencia 
653 |a Desencantamiento del mundo 
653 |a Política 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2200/te.2200.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2200/te.2200.pdf