Los usos sociales del Operativo Aprender 2016

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Villares, Ramiro Ignacio
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2178/te.2178.pdf
Resumen:El Operativo Aprender fue presentado ante la ciudadanía como una evaluación general del sistema educativo. La tesina analiza el Operativo Aprender de 2016 desde tres tipos de fuentes: los documentos publicados por el Ministerio de Educación y Deportes, un relevamiento de prensa y la conferencia de prensa en que se presentaron sus resultados. Una evaluación se distingue de una investigación en que sus resultados serán utilizados para tomar decisiones de algún tipo. Además de los usos formalmente invocados, este trabajo analiza sus Usos Sociales con el propósito de abordar las relaciones sociales entre los distintos agentes involucrados, comprendiendo la construcción de un sujeto evaluador y un objeto de evaluación e intentando dar cuenta de las distintas lógicas de los diversos usuarios del dispositivo. Se reflexiona también sobre otras formas de uso que se desprenden de la potencialidad de la evaluación, en tanto su propósito es verificar la adquisición de saberes definidos como indispensables, de realizar juicios sobre los evaluados que contribuyen a reforzar y/o constituir esquemas de clasificación y percepción en el espacio social. Ingresa así al terreno de las disputas por constituir el orden social, de manera que el trabajo intenta reconstruir los sentidos que circularon en el espacio social, sus consensos y disidencias. Finalmente, también se indagan sus usos en el gobierno del sistema educativo.
Descripción Física:116 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02162
008 190506s2019####|||#####|m########0#####d
100 |a Villares, Ramiro Ignacio 
700 |a Legarralde, Martín Roberto  |e dir. 
245 1 0 |a Los usos sociales del Operativo Aprender 2016 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 116 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2019-08-28 
520 3 |a El Operativo Aprender fue presentado ante la ciudadanía como una evaluación general del sistema educativo. La tesina analiza el Operativo Aprender de 2016 desde tres tipos de fuentes: los documentos publicados por el Ministerio de Educación y Deportes, un relevamiento de prensa y la conferencia de prensa en que se presentaron sus resultados. Una evaluación se distingue de una investigación en que sus resultados serán utilizados para tomar decisiones de algún tipo. Además de los usos formalmente invocados, este trabajo analiza sus Usos Sociales con el propósito de abordar las relaciones sociales entre los distintos agentes involucrados, comprendiendo la construcción de un sujeto evaluador y un objeto de evaluación e intentando dar cuenta de las distintas lógicas de los diversos usuarios del dispositivo. Se reflexiona también sobre otras formas de uso que se desprenden de la potencialidad de la evaluación, en tanto su propósito es verificar la adquisición de saberes definidos como indispensables, de realizar juicios sobre los evaluados que contribuyen a reforzar y/o constituir esquemas de clasificación y percepción en el espacio social. Ingresa así al terreno de las disputas por constituir el orden social, de manera que el trabajo intenta reconstruir los sentidos que circularon en el espacio social, sus consensos y disidencias. Finalmente, también se indagan sus usos en el gobierno del sistema educativo. 
653 |a Usos Sociales 
653 |a Dispositivos de evaluación masiva 
653 |a Campo 
653 |a Violencia simbólica 
653 |a Capital cultural 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2178/te.2178.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 117142  |p 117142  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1598  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2178/te.2178.pdf