Cuerpo mediatizado. La construcción social del cuerpo

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Vega, Luisina
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2080/te.2080.pdf
Resumen:La imagen corporal (Bazán y Miño, 2015) es un asunto relevante en el desarrollo de la identidad durante la juventud, donde los factores socioculturales son decisivos en la determinación de las expectativas individuales. Convivimos con imágenes y publicidades que día a día nos muestran un modelo hegemónico de belleza, implicando un diálogo y un vínculo con nuestro propio cuerpo, que muchas veces delimita y talla modelos de angustia que nos atraviesan. El presente trabajo indaga en la percepción de mujeres jóvenes sobre la relación entre su propia imagen corporal y los medios de comunicación masiva, en particular la televisión, al momento de transmitir valores y estereotipos de género. De esta manera, me propongo analizar la percepción que las mujeres jóvenes tienen acerca de la relación entre su imagen corporal y la televisión. En este sentido, el trabajo busca construir un dispositivo capaz de relevar lo que aquellas mujeres sienten, perciben y piensan sobre la temática que nos compete, para poder articular luego, la teoría con los resultados.
Descripción Física:63 p. : il. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02067
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Vega, Luisina 
700 |a Pagnamento, Licia  |e dir. 
245 1 0 |a Cuerpo mediatizado. La construcción social del cuerpo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 63 p. : il. col. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-09-13 
520 3 |a La imagen corporal (Bazán y Miño, 2015) es un asunto relevante en el desarrollo de la identidad durante la juventud, donde los factores socioculturales son decisivos en la determinación de las expectativas individuales. Convivimos con imágenes y publicidades que día a día nos muestran un modelo hegemónico de belleza, implicando un diálogo y un vínculo con nuestro propio cuerpo, que muchas veces delimita y talla modelos de angustia que nos atraviesan. El presente trabajo indaga en la percepción de mujeres jóvenes sobre la relación entre su propia imagen corporal y los medios de comunicación masiva, en particular la televisión, al momento de transmitir valores y estereotipos de género. De esta manera, me propongo analizar la percepción que las mujeres jóvenes tienen acerca de la relación entre su imagen corporal y la televisión. En este sentido, el trabajo busca construir un dispositivo capaz de relevar lo que aquellas mujeres sienten, perciben y piensan sobre la temática que nos compete, para poder articular luego, la teoría con los resultados. 
653 |a Imagen corporal 
653 |a Medios de comunicación 
653 |a Género 
653 |a Juventud 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2080/te.2080.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2080/te.2080.pdf