Modos de argumentación durante la formación docente inicial : construcción de conocimiento en la clase de Didáctica de la Física

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ramos Castiblanco, Wilmar Francisco
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2078/te.2078.pdf
Resumen:La presente tesis doctoral contribuye a la comprensión de cómo la práctica de la argumentación en la formación docente inicial, posibilita la construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la Física, al considerar que la enseñanza de las Ciencias Naturales se ha constituido en un campo de conocimiento influenciado por saberes de diversas disciplinas de las Ciencias Humanas y Sociales. Uno de los principales supuestos que guía esta investigación, es que el conocimiento construido por el estudiante no es una reproducción del conocimiento elaborado por la disciplina, sino que es una reconstrucción personal que responde, entre otros factores, al contexto social y cultural en el que está inmerso. Desde este supuesto, se adoptan las siguientes bases conceptuales: el sujeto es activo y constructor de su propio conocimiento; el proceso de enseñanza y el de aprendizaje se caracterizan como comunicacionales, situados en una cultura y en un contexto social; los modos de argumentación son formas de interacción discursiva que tienen los sujetos. El abordaje metodológico consiste en un estudio de caso instrumental único: la clase de Didáctica de la Física en una institución universitaria en la ciudad de Bogotá, Colombia; con el apoyo de algunas estrategias del proceso de investigación etnográfico. Los descriptores, que guían la comprensión de los modos de argumentación de los estudiantes que se forman para ser profesores de Física, se configuran en función de quiénes, cómo y sobre qué interactúan: aspectos centrados en el futuro docente como interlocutor de un discurso, aspectos centrados en el discurso argumentativo como práctica discursiva, y aspectos centrados en la construcción de conocimiento sobre el contenido discursivo. Desde esta descripción, la tesis soporta tanto la gradación entre los modos de argumentación identificados en el caso de estudio, como la construcción de la noción de puentes entre modos de argumentación, que posibiliten el tránsito hacia modos de argumentación que favorecen en mayor grado la construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la Física.
Descripción Física:475 p. : il. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02065
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Ramos Castiblanco, Wilmar Francisco 
700 |a Stipcich, Silvia  |e dir. 
245 1 0 |a Modos de argumentación durante la formación docente inicial  |b : construcción de conocimiento en la clase de Didáctica de la Física 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 475 p. : il. col. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctor en Ciencias de la Educación  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-08-30 
520 3 |a La presente tesis doctoral contribuye a la comprensión de cómo la práctica de la argumentación en la formación docente inicial, posibilita la construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la Física, al considerar que la enseñanza de las Ciencias Naturales se ha constituido en un campo de conocimiento influenciado por saberes de diversas disciplinas de las Ciencias Humanas y Sociales. Uno de los principales supuestos que guía esta investigación, es que el conocimiento construido por el estudiante no es una reproducción del conocimiento elaborado por la disciplina, sino que es una reconstrucción personal que responde, entre otros factores, al contexto social y cultural en el que está inmerso. Desde este supuesto, se adoptan las siguientes bases conceptuales: el sujeto es activo y constructor de su propio conocimiento; el proceso de enseñanza y el de aprendizaje se caracterizan como comunicacionales, situados en una cultura y en un contexto social; los modos de argumentación son formas de interacción discursiva que tienen los sujetos. El abordaje metodológico consiste en un estudio de caso instrumental único: la clase de Didáctica de la Física en una institución universitaria en la ciudad de Bogotá, Colombia; con el apoyo de algunas estrategias del proceso de investigación etnográfico. Los descriptores, que guían la comprensión de los modos de argumentación de los estudiantes que se forman para ser profesores de Física, se configuran en función de quiénes, cómo y sobre qué interactúan: aspectos centrados en el futuro docente como interlocutor de un discurso, aspectos centrados en el discurso argumentativo como práctica discursiva, y aspectos centrados en la construcción de conocimiento sobre el contenido discursivo. Desde esta descripción, la tesis soporta tanto la gradación entre los modos de argumentación identificados en el caso de estudio, como la construcción de la noción de puentes entre modos de argumentación, que posibiliten el tránsito hacia modos de argumentación que favorecen en mayor grado la construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la Física. 
653 |a Argumentación en educación en ciencias naturales 
653 |a Formación inicial de profesores 
653 |a Puentes entre modos de argumentación 
653 |a Didáctica de las ciencias 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2078/te.2078.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2078/te.2078.pdf