Angélica Gorodischer y la obra de Philip K. Dick : contexto histórico, mundos posibles e intertextualidad

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Aldunate, Federico Miguel
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2061/te.2061.pdf
Resumen:La presente tesina tiene por objetivo dar cuenta de la recepción de la obra de Philip K. Dick en la historia literaria de Angélica Gorodischer y su relevancia, no solo porque ella ha valorado al autor estadounidense como uno de los más importantes del género, sino también porque, como veremos, hace explícito el diálogo que plantea con su producción. Para esto vamos a comparar un corpus delimitado de la obra de Gorodischer, las obras publicadas por la autora que participan del género de la ciencia ficción correspondientes al período que va de Opus Dos (1967) a Trafalgar (1979); mientras que de P. K. Dick tomaremos un conjunto de cuentos y novelas que corresponden a sus etapas política y metafísica en la periodización de Capanna, para analizar el contacto temprano de la autora con su obra. Esto permitirá mostrar ciertos juegos intertextuales que se verifican entre los textos estudiados de ambos escritores, sostenidos en una mirada socio-política similar de la misma época (él desde el 'centro' en EE.UU, y ella en la 'periferia' argentina), y un interés común por ahondar en la construcción, funcionamiento, análisis e interpretación, de mundos posibles derivados de preguntas metafísicas acerca de la naturaleza de la mente, la percepción y la construcción mental del denominado mundo real.
Descripción Física:86 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02049
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Aldunate, Federico Miguel  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Letras 
700 |a Matelo, Gabriel Osvaldo  |e dir. 
245 1 0 |a Angélica Gorodischer y la obra de Philip K. Dick  |b : contexto histórico, mundos posibles e intertextualidad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 86 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Letras  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-06-23 
520 3 |a La presente tesina tiene por objetivo dar cuenta de la recepción de la obra de Philip K. Dick en la historia literaria de Angélica Gorodischer y su relevancia, no solo porque ella ha valorado al autor estadounidense como uno de los más importantes del género, sino también porque, como veremos, hace explícito el diálogo que plantea con su producción. Para esto vamos a comparar un corpus delimitado de la obra de Gorodischer, las obras publicadas por la autora que participan del género de la ciencia ficción correspondientes al período que va de Opus Dos (1967) a Trafalgar (1979); mientras que de P. K. Dick tomaremos un conjunto de cuentos y novelas que corresponden a sus etapas política y metafísica en la periodización de Capanna, para analizar el contacto temprano de la autora con su obra. Esto permitirá mostrar ciertos juegos intertextuales que se verifican entre los textos estudiados de ambos escritores, sostenidos en una mirada socio-política similar de la misma época (él desde el 'centro' en EE.UU, y ella en la 'periferia' argentina), y un interés común por ahondar en la construcción, funcionamiento, análisis e interpretación, de mundos posibles derivados de preguntas metafísicas acerca de la naturaleza de la mente, la percepción y la construcción mental del denominado mundo real. 
653 |a Gorodischer 
653 |a Dick 
653 |a Ciencia ficción 
653 |a Mundos posibles 
653 |a Intertextualidad 
653 |a Políticas de los '60 
653 |a Derechos civiles 
653 |a Ficciones barrocas 
653 |a Metafísica 
653 |a Soft CF 
653 |a Literatura argentina 
653 |a Literatura estadounidense 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2061/te.2061.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2061/te.2061.pdf