La visión de un sujeto emprendedor durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2016-2018)
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2023/te.2023.pdf |
Resumen: | El presente trabajo intenta aportar al estudio de las formas que asume la dominación en las sociedades capitalistas avanzadas, entendiendo a esta no solo en sus aspectos coercitivos sino también consensuales. Se busca recuperar determinadas ideas, que creemos contribuyen con la construcción de un sentido común, el cual podría ser favorable o no a la aceptación de determinadas relaciones de dominación. Específicamente, nos centraremos en la idea de sujeto emprendedor, difundida por el gobierno de la alianza Cambiemos, como una posible respuesta para tramitar problemáticas de empleo, crecimiento y exclusión, en el escenario de la Argentina post kirchnerista. Para ello, recuperaremos las categorías gramscianas vinculadas con la hegemonía política y cultural de un grupo social y, a otros autores que, en la misma clave, han realizado aportes sobre cuestiones relacionadas con la construcción hegemónica. El trabajo se basa en el análisis cualitativo de contenido de una serie de fuentes periodísticas y documentales de los años 2016-2018, en las cuales la voz oficial de Cambiemos se visibiliza, enunciando algunos de los elementos que nos permitirán reconstruir una visión de sujeto emprendedor, a través de tres ejes: iniciativa, esfuerzo, responsabilidad. |
Descripción Física: | 82 p. |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIS02011 | ||
008 | 190506s2021####|||#####|m########0#####d | ||
100 | |a Moreno, María Soledad | ||
700 | |a Torres, Fernanda |e dir. | ||
245 | 1 | 0 | |a La visión de un sujeto emprendedor durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2016-2018) |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a 82 p. | ||
502 | |g Tesis de grado |b Licenciada en Sociología |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |d 2021-02-01 | ||
520 | 3 | |a El presente trabajo intenta aportar al estudio de las formas que asume la dominación en las sociedades capitalistas avanzadas, entendiendo a esta no solo en sus aspectos coercitivos sino también consensuales. Se busca recuperar determinadas ideas, que creemos contribuyen con la construcción de un sentido común, el cual podría ser favorable o no a la aceptación de determinadas relaciones de dominación. Específicamente, nos centraremos en la idea de sujeto emprendedor, difundida por el gobierno de la alianza Cambiemos, como una posible respuesta para tramitar problemáticas de empleo, crecimiento y exclusión, en el escenario de la Argentina post kirchnerista. Para ello, recuperaremos las categorías gramscianas vinculadas con la hegemonía política y cultural de un grupo social y, a otros autores que, en la misma clave, han realizado aportes sobre cuestiones relacionadas con la construcción hegemónica. El trabajo se basa en el análisis cualitativo de contenido de una serie de fuentes periodísticas y documentales de los años 2016-2018, en las cuales la voz oficial de Cambiemos se visibiliza, enunciando algunos de los elementos que nos permitirán reconstruir una visión de sujeto emprendedor, a través de tres ejes: iniciativa, esfuerzo, responsabilidad. | |
653 | |a Hegemonía | ||
653 | |a Sentido común | ||
653 | |a Visiones | ||
653 | |a Emprendedor | ||
653 | |a Cambiemos | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2023/te.2023.pdf |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
942 | |c TES | ||
952 | |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2023/te.2023.pdf |