De bañeros a guardavidas : profesionalización en el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Saraví, Julián
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1994/te.1994.pdf
Resumen:La presente tesina tiene como objetivo indagar sobre el proceso de profesionalización del cuerpo de guardavidas de la ciudad de Puerto Madryn prestando especial atención a las luchas y acciones colectivas orientadas a la jerarquización de su trabajo. El enfoque metodológico utilizado consistió en un abordaje cualitativo a partir del trabajo de campo desarrollado en las temporadas de verano, en base a observaciones participantes y entrevistas en profundidad con los guardavidas. El objetivo del trabajo es reconstruir cómo el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn atravesó un proceso de profesionalización, que es según palabras de los propios guardavidas "un ejemplo a nivel nacional" por sus condiciones laborales. El factor clave que permitió este desarrollo estuvo posibilitado en gran medida por la organización en el sindicato SUGARA. Para ello, a lo largo de la tesina se analiza el modo de ingreso al cuerpo de guardavidas así como las transformaciones en la composición social del grupo. A su vez, se reconstruyen las representaciones que tienen los guardavidas sobre su oficio, así como el proceso de configuración de la identidad colectiva en torno a esa categoría profesional.
Descripción Física:108 p. : fot. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01982
008 190506s2020####|||#####|m########0#####d
100 |a Saraví, Julián 
700 |a Iuliano, Rodolfo Martín  |e dir. 
245 1 0 |a De bañeros a guardavidas  |b : profesionalización en el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 108 p. : fot. col. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2020-11-20 
520 3 |a La presente tesina tiene como objetivo indagar sobre el proceso de profesionalización del cuerpo de guardavidas de la ciudad de Puerto Madryn prestando especial atención a las luchas y acciones colectivas orientadas a la jerarquización de su trabajo. El enfoque metodológico utilizado consistió en un abordaje cualitativo a partir del trabajo de campo desarrollado en las temporadas de verano, en base a observaciones participantes y entrevistas en profundidad con los guardavidas. El objetivo del trabajo es reconstruir cómo el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn atravesó un proceso de profesionalización, que es según palabras de los propios guardavidas "un ejemplo a nivel nacional" por sus condiciones laborales. El factor clave que permitió este desarrollo estuvo posibilitado en gran medida por la organización en el sindicato SUGARA. Para ello, a lo largo de la tesina se analiza el modo de ingreso al cuerpo de guardavidas así como las transformaciones en la composición social del grupo. A su vez, se reconstruyen las representaciones que tienen los guardavidas sobre su oficio, así como el proceso de configuración de la identidad colectiva en torno a esa categoría profesional. 
653 |a Profesionalización 
653 |a Sindicato 
653 |a Seguridad 
653 |a Riesgo 
653 |a Guardavidas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1994/te.1994.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1994/te.1994.pdf