Representaciones sociales del territorio en el conflicto sobre la delimitación del páramo de Santurbán, Colombia (2010-2017)

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Guauque Torres, Cesar Oswaldo
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1988/te.1988.pdf
Resumen:El conflicto minero ambiental en el páramo de Santurbán (Departamento de Santander, Colombia), es caracterizado en este trabajo como un conflicto territorial en el cual la incorporación y codificación del espacio por parte del Estado se ejerce a través de un acto de delimitación en el cual entran en disputa diferentes marcos de significación sobre el territorio construidos por parte de actores con diversas formas de comprender, con diversos intereses, sentidos de apropiación y dominio sobre este espacio. Estos marcos de significación son establecidos con fundamento en la noción de representaciones sociales, tomando como metodología para su esclarecimiento el análisis del discurso de los actores estudiados. Para estos efectos se toma como referente el planteamiento de Jodelet (2008), señalando los elementos propios de las dimensiones subjetiva, intersubjetiva y transubjetiva del discurso, los cuales son estructurados en cuanto a sus relaciones de significación conforme a la distinción entre elementos nucleares y periféricos de la representación señalada por Abric (2001). Una vez establecidos los elementos y las relaciones de significación constitutivas de las representaciones, se presenta la manera cómo interactúan en el proceso, la decisión y el desacuerdo sobre la delimitación. La tesis aporta dentro de la aplicación de la noción de representaciones sociales al objeto espacio-territorial, quedando por estudiar y profundizar la incidencia de su régimen de articulación, en función de la configuración de las identidades socio-territoriales de los actores trabajados.
Descripción Física:353 p. : fot. col., il. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01976
008 190506s2020####|||#####|m########0#####d
100 |a Guauque Torres, Cesar Oswaldo 
700 |a Fortich Navarro, Mónica  |e dir. 
245 1 0 |a Representaciones sociales del territorio en el conflicto sobre la delimitación del páramo de Santurbán, Colombia (2010-2017) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 353 p. : fot. col., il. col. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctor en Ciencias Sociales  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2020-05-20 
520 3 |a El conflicto minero ambiental en el páramo de Santurbán (Departamento de Santander, Colombia), es caracterizado en este trabajo como un conflicto territorial en el cual la incorporación y codificación del espacio por parte del Estado se ejerce a través de un acto de delimitación en el cual entran en disputa diferentes marcos de significación sobre el territorio construidos por parte de actores con diversas formas de comprender, con diversos intereses, sentidos de apropiación y dominio sobre este espacio. Estos marcos de significación son establecidos con fundamento en la noción de representaciones sociales, tomando como metodología para su esclarecimiento el análisis del discurso de los actores estudiados. Para estos efectos se toma como referente el planteamiento de Jodelet (2008), señalando los elementos propios de las dimensiones subjetiva, intersubjetiva y transubjetiva del discurso, los cuales son estructurados en cuanto a sus relaciones de significación conforme a la distinción entre elementos nucleares y periféricos de la representación señalada por Abric (2001). Una vez establecidos los elementos y las relaciones de significación constitutivas de las representaciones, se presenta la manera cómo interactúan en el proceso, la decisión y el desacuerdo sobre la delimitación. La tesis aporta dentro de la aplicación de la noción de representaciones sociales al objeto espacio-territorial, quedando por estudiar y profundizar la incidencia de su régimen de articulación, en función de la configuración de las identidades socio-territoriales de los actores trabajados. 
653 |a Páramo, minería 
653 |a Conflicto territorial 
653 |a Representaciones sociales del territorio 
653 |a Delimitación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1988/te.1988.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1988/te.1988.pdf