Masculinidad en las trayectorias de jóvenes egresados de la especialidad Construcciones Civiles, en dos escuelas técnicas del Gran Resistencia (Chaco, Argentina)

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Luraschi, María Antonella
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1984/te.1984.pdf
Resumen:El siguiente trabajo tiene como propósito indagar cómo se construyen las identidades genérico- sexuales en las trayectorias de estudiantes varones que han transitado la Educación Técnico Profesional. Se trata de una Monografía que analiza información obtenida en el marco de dos becas de pregrado Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional, durante el período 2015-2018 en el proyecto de investigación "Formación para el trabajo para jóvenes y trayectorias socioeducativas y laborales. Análisis de la articulación entre el mundo laboral y educativo en sectores productivos específicos de Chaco y Corrientes", mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado en formato papel y en formato online, en una muestra compuesta por 31 jóvenes varones en una primera etapa como estudiantes y luego egresados de dos escuelas técnicas con especialidad en Construcciones Civiles, una localizada en la ciudad de Resistencia y la otra en la ciudad de Barranqueras, provincia del Chaco- Argentina. Entre los hallazgos, encontramos que mientras que observamos algunas dimensiones de lo que se denomina la masculinidad hegemónica, al mismo tiempo, se evidencia una ruptura de ciertas ideas vinculadas a la educación técnica como espacio específicamente masculino. La escuela, sus prácticas y organización contribuyen en ambos sentidos; por un lado a reforzar concepciones tradicionales y por otro a fomentar equidad entre sus estudiantes. Es posible observar un período de transición hacia nuevas formas de comprender la masculinidad en relación con la feminidad, en búsqueda también de erradicar el binarismo sexual y revindicar la variedad de formas identitarias.
Descripción Física:48 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01975
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Luraschi, María Antonella 
700 |a Zemaitis, Santiago  |e dir. 
245 1 0 |a Masculinidad en las trayectorias de jóvenes egresados de la especialidad Construcciones Civiles, en dos escuelas técnicas del Gran Resistencia (Chaco, Argentina) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 48 p. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Educación en Géneros y Sexualidades  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-05-10 
520 3 |a El siguiente trabajo tiene como propósito indagar cómo se construyen las identidades genérico- sexuales en las trayectorias de estudiantes varones que han transitado la Educación Técnico Profesional. Se trata de una Monografía que analiza información obtenida en el marco de dos becas de pregrado Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional, durante el período 2015-2018 en el proyecto de investigación "Formación para el trabajo para jóvenes y trayectorias socioeducativas y laborales. Análisis de la articulación entre el mundo laboral y educativo en sectores productivos específicos de Chaco y Corrientes", mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado en formato papel y en formato online, en una muestra compuesta por 31 jóvenes varones en una primera etapa como estudiantes y luego egresados de dos escuelas técnicas con especialidad en Construcciones Civiles, una localizada en la ciudad de Resistencia y la otra en la ciudad de Barranqueras, provincia del Chaco- Argentina. Entre los hallazgos, encontramos que mientras que observamos algunas dimensiones de lo que se denomina la masculinidad hegemónica, al mismo tiempo, se evidencia una ruptura de ciertas ideas vinculadas a la educación técnica como espacio específicamente masculino. La escuela, sus prácticas y organización contribuyen en ambos sentidos; por un lado a reforzar concepciones tradicionales y por otro a fomentar equidad entre sus estudiantes. Es posible observar un período de transición hacia nuevas formas de comprender la masculinidad en relación con la feminidad, en búsqueda también de erradicar el binarismo sexual y revindicar la variedad de formas identitarias. 
653 |a Juventudes 
653 |a Masculinidades 
653 |a Identidad 
653 |a Educación técnico profesional 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1984/te.1984.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1984/te.1984.pdf