|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS01959 |
008 |
190506s2020####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Mattone, Federico
|
700 |
|
|
|a Oldenburger, Alfonso
|
700 |
|
|
|a Giglio, Martín
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a El abordaje de la discapacidad en la formación del profesor de Educación Física. Estudio de caso
|b : Universidad Nacional de La Plata
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 60 p.
|
502 |
|
|
|g Tesis de grado
|b Licenciado en Educación Física
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2020-09-01
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo está orientado a indagar sobre la relación entre el abordaje de la discapacidad y la formación del profesor de Educación Física. Estudios previos plantean que el porcentaje de trayectos formativos docentes que incluyen el abordaje de la discapacidad en su plan de estudios es muy bajo y de forma muy variada. Si bien es recurrente su inclusión en los profesorados de Educación Física, suelen diferir entre sí. Imaginamos que este escaso y muy variado abordaje de la discapacidad no favorece a la formación del profesor de Educación Física. A partir de esta situación consideramos importante el análisis y el desarrollo de conceptos que identifiquen la incidencia del abordaje de la discapacidad en estos trayectos, para con el perfil de egresado y su relación con el campo disciplinar. En busca de saberes y argumentos que se articulen con las teorías disciplinares estudiamos el caso del Profesorado Universitario de Educación Física de La Plata. La selección del mismo responde a las múltiples particularidades que la definen. En primer lugar, menciona el abordaje de la discapacidad explícitamente en su plan de estudios y en varios formatos. En segundo lugar, se destacan las teorías disciplinares que atraviesan la formación, históricamente disruptivas, de las cuales podemos destacar la Educación Corporal. Por último, las condiciones institucionales que enriquecen la diversidad y las dimensiones del perfil de egresado.
|
653 |
|
|
|a Educación Física
|
653 |
|
|
|a Formación superior
|
653 |
|
|
|a Discapacidad
|
653 |
|
|
|a Diversidad
|
653 |
|
|
|a Plan de estudios
|
653 |
|
|
|a Profesorado
|
653 |
|
|
|a Universidad Nacional de La Plata
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1910/te.1910.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1910/te.1910.pdf
|