"Si no te vas ahora, después no te vas más" : La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Torti, Bárbara
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1961/te.1961.pdf
Resumen:Las experiencias juveniles en la escuela secundaria tienen lugar actualmente en un escenario que combina el aumento de la cobertura del nivel y el consecuente cambio en la composición social de quienes asisten, con un sistema educativo caracterizado por producir y reproducir de modo fragmentado las desigualdades sociales. Al mismo tiempo, el surgimiento de nuevas universidades nacionales en el interior del país supone también la diversificación de los públicos que conforman la matrícula en el nivel superior. De este modo cobra relevancia comprender y analizar de qué manera lxs estudiantes de último año del nivel secundario optan por una u otra universidad, y qué lugar ocupan las universidades públicas nacionales de creación reciente en las expectativas y consideraciones de lxs jóvenes. En ese sentido, el propósito de esta investigación fue reconstruir el horizonte de expectativas de lxs estudiantes de último año de secundarias del interior de la Provincia de Buenos Aires frente a la nueva oferta de universidades públicas nacionales. La perspectiva teórica considerada en la investigación se cimienta en la obra de Pierre Bourdieu, particularmente se retoman los conceptos de capital cultural y habitus estudiados desde un punto de vista relacional. De esta manera, el interés radicó en la interpretación de los significados atribuidos por lxs sujetos a sus acciones a través de un diseño metodológico cualitativo que contempló técnicas de investigación como los grupos focales y las entrevistas individuales. Entre los principales resultados obtenidos se encuentra la preponderancia de la elección de la ciudad donde radicarse por encima de la elección de una universidad en particular, así como también la resignificación de dicha decisión entendida como una manifestación de la autonomía individual.
Descripción Física:86 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01943
008 190506s2020####|||#####|m########0#####d
100 |a Torti, Bárbara 
700 |a Di Piero, Emilia  |e dir. 
245 1 0 |a "Si no te vas ahora, después no te vas más"  |b : La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos Aires 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 86 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Maestría en Educación  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2020-06-11 
520 3 |a Las experiencias juveniles en la escuela secundaria tienen lugar actualmente en un escenario que combina el aumento de la cobertura del nivel y el consecuente cambio en la composición social de quienes asisten, con un sistema educativo caracterizado por producir y reproducir de modo fragmentado las desigualdades sociales. Al mismo tiempo, el surgimiento de nuevas universidades nacionales en el interior del país supone también la diversificación de los públicos que conforman la matrícula en el nivel superior. De este modo cobra relevancia comprender y analizar de qué manera lxs estudiantes de último año del nivel secundario optan por una u otra universidad, y qué lugar ocupan las universidades públicas nacionales de creación reciente en las expectativas y consideraciones de lxs jóvenes. En ese sentido, el propósito de esta investigación fue reconstruir el horizonte de expectativas de lxs estudiantes de último año de secundarias del interior de la Provincia de Buenos Aires frente a la nueva oferta de universidades públicas nacionales. La perspectiva teórica considerada en la investigación se cimienta en la obra de Pierre Bourdieu, particularmente se retoman los conceptos de capital cultural y habitus estudiados desde un punto de vista relacional. De esta manera, el interés radicó en la interpretación de los significados atribuidos por lxs sujetos a sus acciones a través de un diseño metodológico cualitativo que contempló técnicas de investigación como los grupos focales y las entrevistas individuales. Entre los principales resultados obtenidos se encuentra la preponderancia de la elección de la ciudad donde radicarse por encima de la elección de una universidad en particular, así como también la resignificación de dicha decisión entendida como una manifestación de la autonomía individual. 
653 |a Nuevas universidades nacionales 
653 |a Juventudes 
653 |a Elección 
653 |a Escuela secundaria 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1961/te.1961.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1961/te.1961.pdf