Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata, Bs. As.

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Barletta, Cesar Martín
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1907/te.1907.pdf
Resumen:Este trabajo tiene como finalidad conocer, describir y analizar las relaciones entre escuela secundaria, jóvenes con discapacidad y la construcción de sensibilidades y afectos dentro de lo que denominamos una experiencia estética particular. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa. Los aportes teóricos que actúan como cimientos para este trabajo son temáticas propias del campo de la psicopedagogía: la atención a la diversidad, la educación inclusiva y el modelo ecológico del desarrollo. Enmarcada en los estudios cualitativos, esta investigación toma como estrategia metodológica el enfoque biográfico.
The purpose of this work is to know, describe and analyze the relationships between secondary school, young people with disabilities and the construction of sensitivities and affections within what we call a particular aesthetic experience. We start by considering that the work that institutions perform on young people has long-lasting effects on the constitution of emotional structures that largely define the processes of school success or failure, that is, inclusion or exclusion from education. The theoretical contributions that act as foundations for this work are specific to the field of psycho-pedagogy: attention to diversity, inclusive education and the ecological model of development. Framed in the qualitative studies, this research takes as a methodological strategy the biographical approach..
Descripción Física:92 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01895
008 190506s2019####|||#####|m########0#####d
100 |a Barletta, Cesar Martín  |u Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Departamento de Ciencias de la Educación 
700 |a Vila Baños, Ruth  |e dir. 
245 1 0 |a Educación inclusiva y estética  |b : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata, Bs. As. 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 92 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magíster en Psicopedagogía  |c Universitat de Barcelona. Facultat d'Educació  |d 2019-03-27 
520 3 |a Este trabajo tiene como finalidad conocer, describir y analizar las relaciones entre escuela secundaria, jóvenes con discapacidad y la construcción de sensibilidades y afectos dentro de lo que denominamos una experiencia estética particular. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa. Los aportes teóricos que actúan como cimientos para este trabajo son temáticas propias del campo de la psicopedagogía: la atención a la diversidad, la educación inclusiva y el modelo ecológico del desarrollo. Enmarcada en los estudios cualitativos, esta investigación toma como estrategia metodológica el enfoque biográfico. 
653 |a Jóvenes con discapacidad 
653 |a Educación inclusiva 
653 |a Estética escolar 
520 3 |a The purpose of this work is to know, describe and analyze the relationships between secondary school, young people with disabilities and the construction of sensitivities and affections within what we call a particular aesthetic experience. We start by considering that the work that institutions perform on young people has long-lasting effects on the constitution of emotional structures that largely define the processes of school success or failure, that is, inclusion or exclusion from education. The theoretical contributions that act as foundations for this work are specific to the field of psycho-pedagogy: attention to diversity, inclusive education and the ecological model of development. Framed in the qualitative studies, this research takes as a methodological strategy the biographical approach.. 
653 |a Young people with disabilities 
653 |a Inclusive education 
653 |a School aesthetics 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1907/te.1907.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1907/te.1907.pdf