Las conceptualizaciones iniciales de la unidad de representación en la notación musical : Implicancias psicológicas y educativas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Burcet, María Inés
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1826/te.1826.pdf
Resumen:Esta tesis tiene como propósito aportar evidencia que permita conocer los problemas iniciales con los cuales se encuentran los niños al establecer relaciones entre la música y las notas como unidades mínimas de representación. Se propone enfocar el problema desde una perspectiva psicogenética que proporcione la posibilidad de describir el punto de vista del sujeto que aprende, considerando que esta perspectiva no ha sido estimada en los estudios sobre notación musical los cuales tradicionalmente han sido abordados desde una concepción cognitivista. La posibilidad de conocer el punto de vista del sujeto que aprende resulta fundamental para cuestionar algunos de los supuestos que actualmente están implícitos en la concepción de notación musical asumida tanto desde la enseñanza como desde la psicología de la música. A partir de las reflexiones que se desprenden de cada uno de los capítulos de esta tesis, y que se profundizan especialmente con el análisis de los datos empíricos, se propone la necesidad de cuestionar la concepción de notación musical como código de transcripción y la posibilidad de pensarla como un sistema de representación. Esta posibilidad no sólo tendrá derivaciones epistémicas, sino que también implicará diferencias para abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la notación musical.
Descripción Física:232 p. : fot. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01803
008 190506s2020####|||#####|m########0#####d
100 |a Burcet, María Inés 
700 |a Shifres, Favio  |e dir. 
245 1 0 |a Las conceptualizaciones iniciales de la unidad de representación en la notación musical  |b : Implicancias psicológicas y educativas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 232 p. : fot. col. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctora en Ciencias de la Educación  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2020-05-07 
520 3 |a Esta tesis tiene como propósito aportar evidencia que permita conocer los problemas iniciales con los cuales se encuentran los niños al establecer relaciones entre la música y las notas como unidades mínimas de representación. Se propone enfocar el problema desde una perspectiva psicogenética que proporcione la posibilidad de describir el punto de vista del sujeto que aprende, considerando que esta perspectiva no ha sido estimada en los estudios sobre notación musical los cuales tradicionalmente han sido abordados desde una concepción cognitivista. La posibilidad de conocer el punto de vista del sujeto que aprende resulta fundamental para cuestionar algunos de los supuestos que actualmente están implícitos en la concepción de notación musical asumida tanto desde la enseñanza como desde la psicología de la música. A partir de las reflexiones que se desprenden de cada uno de los capítulos de esta tesis, y que se profundizan especialmente con el análisis de los datos empíricos, se propone la necesidad de cuestionar la concepción de notación musical como código de transcripción y la posibilidad de pensarla como un sistema de representación. Esta posibilidad no sólo tendrá derivaciones epistémicas, sino que también implicará diferencias para abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la notación musical. 
653 |a Notación musical 
653 |a Representaciones musicales 
653 |a Psicogénesis 
653 |a Educación musical 
653 |a Audioperceptiva 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1826/te.1826.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1826/te.1826.pdf