|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS01802 |
008 |
190506s2020####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Sulca, Elisa Martina de los Angeles
|
700 |
|
|
|a Kaplan, Carina Viviana
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a Jóvenes indígenas, escuela y subjetividad
|b : Estudio socioeducativo sobre las experiencias de estudiantes de la Comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil en una escuela secundaria rural albergue de la provincia de Salta, Argentina
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 216 p. : fot. col.
|
502 |
|
|
|g Tesis de posgrado
|b Doctora en Ciencias de la Educación
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2020-04-16
|
520 |
3 |
|
|a Esta tesis presenta los resultados de un estudio socioeducativo sobre las experiencias escolares de jóvenes de la comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil que cursan de primero a quinto año del nivel secundario en una escuela rural albergue ubicada en la comunidad El Alfarcito, provincia de Salta. La investigación adopta una perspectiva relacional en tanto aborda a los pares dicotómicos de individuo-sociedad, subjetividad-objetividad, estructura emotiva, estructura social de manera interrelacionada e integral. El propósito es comprender las experiencias escolares que construyen los y las estudiantes indígenas en el conjunto de relaciones y prácticas institucionales (Rockwell, 1997). Por la naturaleza del problema de investigación se optó por un diseño cualitativo de carácter exploratorio. Las técnicas de recolección de datos fueron: cuestionario, observaciones participantes y entrevistas en profundidad. A partir del análisis relacional del material empírico, el marco teórico y los antecedentes destacamos que la estructura emotiva como una de las dimensiones más potentes de la experiencia escolar que construyen los y las estudiantes en la experiencia escolar está atravesada por sentimientos de confianza, vergüenza y humillación. La génesis de estos sentimientos está en el corazón de los vínculos generacionales e intergenacionales y funcionan mediados por las miradas, el cuerpo y la subjetividad.
|
653 |
|
|
|a Experiencia escolar
|
653 |
|
|
|a Jóvenes indígenas
|
653 |
|
|
|a Escuela secundaria
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1825/te.1825.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1825/te.1825.pdf
|