|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS01752 |
008 |
190506s2019####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a García Albarido, Andrés
|
700 |
|
|
|a Dussel, Inés
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a Atención y automatismos en clases de educación artística y tecnológica
|b : Un ensayo etnográfico sobre emancipación intelectual en una escuela secundaria de la ciudad de La Plata
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 247 p.
|
502 |
|
|
|g Tesis de posgrado
|b Doctor en Ciencias de la Educación
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2019-11-11
|
520 |
3 |
|
|a Este trabajo describe algunos espacios curriculares de la educación artística y tecnológica de una escuela secundaria de la Ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires), en el contexto de los últimos años del Plan Conectar Igualdad (PCI). Durante dos años (2014-2015) se acompañaron tres clases distintas en las asignaturas de Música, Teatro, Artes Visuales y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, para investigar desde una perspectiva etnográfica la imbricación, el conflicto y la negociación áulica de las lógicas técnicas, administrativas y pedagógicas que caracterizan la vida escolar de jóvenes y adultos, ofreciendo un terreno para el ejercicio de cierta autonomía política e intelectual. Principalmente desde las ideas de Bernard Stiegler, se discuten los dichos y acciones de los informantes para describir el despliegue de un pensamiento 'soberano', una atencionalidad distintiva y una sociabilidad pedagógicamente propicia dentro del aula, en estrecha relación a la existencia de objetos materiales analógicos y digitales que actúan como exteriorizaciones técnicas de la conciencia, según el argumento del pharmakon digital y de la gramatización de los saberes-hacer, de los saberes-vivir y de los saberes teoréticos.
|
653 |
|
|
|a Educación artística
|
653 |
|
|
|a Medios digitales
|
653 |
|
|
|a Etnografía educativa
|
653 |
|
|
|a Automatismos
|
653 |
|
|
|a Atención
|
653 |
|
|
|a Emancipación intelectual
|
653 |
|
|
|a Sociabilidad áulica
|
650 |
0 |
4 |
|a Bellas artes
|
650 |
0 |
4 |
|a Educación artística
|
650 |
0 |
4 |
|a Tecnología de las comunicaciones
|
650 |
0 |
4 |
|a Aprendizaje
|
650 |
0 |
4 |
|a Tecnología educacional
|
651 |
|
4 |
|a La Plata
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1775/te.1775.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|i 115764
|p 115764
|a DEPOSITO CERRADO
|b DEPOSITO CERRADO
|z Solicitar en Mostrador
|o Tesis 1550
|7 1
|k 11
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1775/te.1775.pdf
|