La saturación de Oxigeno en los alumnos de la carrera de Guías de Trekking en Cordillera del ISAS

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Silva, Adrian
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1743/te.1743.pdf
Resumen:Los objetivos del presente estudio son: a) Identificar las variaciones de la saturación de O2 y frecuencia cardíaca durante la estancia aguda (4 días) en la altura; b) Analizar los valores obtenidos y sus relaciones con los valores de referencia para la actividad. Material y Métodos: se realizo pulsioximetría a los alumnos de la escuela de guías de montaña (ISAS), 36 varones y mujeres, con edades variables y distintos niveles de condición física. El tiempo de evaluación fue de 4 días en el terreno. Hemos podido obtener datos de Sao2 y Fc y escala Lake Louis. Resultados: de acuerdo a los datos obtenidos la primera noche y mañana (3200m) se dan los valores más bajos de Sao2, también en dicha mañana se registraron los valores de mayor porcentaje de alumnos con mayor FC siendo del 52,7lo mismo ocurrió con los signos de M.A.M 55,55. Conclusión: Viendo los datos obtenidos y realizando una interpretación de los mismos, decimos que los signos y síntomas de MAM no siempre coinciden con una saturación de oxigeno baja. También durante los periodos de reposo (descanso en la noche) se dieron los valores menores Fc. Se comprobó que durante la 1º noche y la 1º mañana hay más del 40de la muestra posee síntomas de MAM.ñana (3200m) se dan los valores más bajos de Sao2, también en dicha mañana se registraron los valores de mayor porcentaje de alumnos con mayor FC siendo del 52,7lo mismo ocurrió con los signos de M.A.M 55,55. Conclusión: Viendo los datos obtenidos y realizando una interpretación de los mismos, decimos que los signos y síntomas de MAM no siempre coinciden con una saturación de oxigeno baja. También durante los periodos de reposo (descanso en la noche) se dieron los valores menores Fc. Se comprobó que durante la 1º noche y la 1º mañana hay más del 40de la muestra posee síntomas de MAM.
Descripción Física:33 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01721
008 190506s2019####|||#####|m########0#####d
100 |a Silva, Adrian 
700 |a Casas, Adrián  |e dir. 
245 1 0 |a La saturación de Oxigeno en los alumnos de la carrera de Guías de Trekking en Cordillera del ISAS 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 33 p. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2019-07-17 
520 3 |a Los objetivos del presente estudio son: a) Identificar las variaciones de la saturación de O2 y frecuencia cardíaca durante la estancia aguda (4 días) en la altura; b) Analizar los valores obtenidos y sus relaciones con los valores de referencia para la actividad. Material y Métodos: se realizo pulsioximetría a los alumnos de la escuela de guías de montaña (ISAS), 36 varones y mujeres, con edades variables y distintos niveles de condición física. El tiempo de evaluación fue de 4 días en el terreno. Hemos podido obtener datos de Sao2 y Fc y escala Lake Louis. Resultados: de acuerdo a los datos obtenidos la primera noche y mañana (3200m) se dan los valores más bajos de Sao2, también en dicha mañana se registraron los valores de mayor porcentaje de alumnos con mayor FC siendo del 52,7lo mismo ocurrió con los signos de M.A.M 55,55. Conclusión: Viendo los datos obtenidos y realizando una interpretación de los mismos, decimos que los signos y síntomas de MAM no siempre coinciden con una saturación de oxigeno baja. También durante los periodos de reposo (descanso en la noche) se dieron los valores menores Fc. Se comprobó que durante la 1º noche y la 1º mañana hay más del 40de la muestra posee síntomas de MAM.ñana (3200m) se dan los valores más bajos de Sao2, también en dicha mañana se registraron los valores de mayor porcentaje de alumnos con mayor FC siendo del 52,7lo mismo ocurrió con los signos de M.A.M 55,55. Conclusión: Viendo los datos obtenidos y realizando una interpretación de los mismos, decimos que los signos y síntomas de MAM no siempre coinciden con una saturación de oxigeno baja. También durante los periodos de reposo (descanso en la noche) se dieron los valores menores Fc. Se comprobó que durante la 1º noche y la 1º mañana hay más del 40de la muestra posee síntomas de MAM. 
653 |a Saturación de oxigeno 
653 |a MAM 
653 |a Hipoxia 
653 |a Adaptación 
653 |a Frecuencia cardiaca 
653 |a Edema pulmonar 
653 |a Edema cerebral 
650 0 4 |a Oxígeno 
650 0 4 |a Alumnos 
650 0 4 |a Desarrollo fisiológico 
650 0 4 |a Montañas 
650 0 4 |a Guías 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1743/te.1743.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 115420  |p 115420  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1525  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1743/te.1743.pdf