Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales : un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Lemus, Magdalena
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1741/te.1741.pdf
Resumen:La presente investigación se inscribe en la intersección de los estudios sociales sobre las tecnologías digitales, las investigaciones sobre juventudes y el análisis de las desigualdades. En especial, se propone abordar los procesos de apropiación de las tecnologías digitales en contextos de abundancia y privilegio, para así contribuir a entender las desigualdades miradas "desde arriba" de la misma moneda. Es decir, orientar nuestros esfuerzos a construir evidencia empírica sobre los modos en que a lo largo de su vida se vinculan con las tecnologías digitales los jóvenes en posiciones ventajosas y cómo ello participa de la configuración de su pertenencia de clase. Por lo tanto, nuestro objetivo es comprender las articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales a partir del estudio de las historias de vida de jóvenes estudiantes de clases medias altas de la ciudad de La Plata. Para esto, a través de una combinación entre el enfoque biográfico y la etnografía virtual, reconstruimos las trayectorias de apropiación de las tecnologías digitales (computadoras, consolas de videojuego, tablets, teléfonos celulares, e Internet) de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias ubicadas en la ciudad de La Plata. La unidad de análisis fue conformada con mujeres y varones estudiantes de nivel secundario que asistían a un colegio público y dos privados considerados parte del circuito educativo distinguido de la ciudad.
Descripción Física:298 p. : fot. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01719
008 190506s2018####|||#####|m########0#####d
100 |a Lemus, Magdalena 
700 |a Benítez Larghi, Sebastián  |e dir. 
245 1 0 |a Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales  |b : un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 298 p. : fot. col. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctora en Ciencias Sociales  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2018-08-07 
520 3 |a La presente investigación se inscribe en la intersección de los estudios sociales sobre las tecnologías digitales, las investigaciones sobre juventudes y el análisis de las desigualdades. En especial, se propone abordar los procesos de apropiación de las tecnologías digitales en contextos de abundancia y privilegio, para así contribuir a entender las desigualdades miradas "desde arriba" de la misma moneda. Es decir, orientar nuestros esfuerzos a construir evidencia empírica sobre los modos en que a lo largo de su vida se vinculan con las tecnologías digitales los jóvenes en posiciones ventajosas y cómo ello participa de la configuración de su pertenencia de clase. Por lo tanto, nuestro objetivo es comprender las articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales a partir del estudio de las historias de vida de jóvenes estudiantes de clases medias altas de la ciudad de La Plata. Para esto, a través de una combinación entre el enfoque biográfico y la etnografía virtual, reconstruimos las trayectorias de apropiación de las tecnologías digitales (computadoras, consolas de videojuego, tablets, teléfonos celulares, e Internet) de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias ubicadas en la ciudad de La Plata. La unidad de análisis fue conformada con mujeres y varones estudiantes de nivel secundario que asistían a un colegio público y dos privados considerados parte del circuito educativo distinguido de la ciudad. 
653 |a Juventudes 
653 |a Desigualdades 
653 |a Enfoque biográfico 
653 |a Tecnologías digitales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1741/te.1741.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1741/te.1741.pdf