TY - THES T1 - La prensa escrita durante el gobierno de Néstor Kirchner : Periodismo de opinión y disputas por el sentido político frente al proceso de construcción del kirchnerismo: los casos de Clarín, La Nación y Página/12 A1 - De Diego, Julia UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.TESIS01696 AB - La presente Tesis desarrolla un estudio acerca de las modalidades discursivas mediante las que tres de los principales periódicos argentinos de capitales privados, Clarín, La Nación y Página/12, se consolidaron como actores políticos durante el primer kirchnerismo. Revalorizando la importancia del periodo presidencial 2003-2007 en la injerencia en la conflictividad entre prensa y kirchnerismo, se constató que los periódicos construyeron sus propios posicionamientos en una tensión permanente entre las respuestas a los acontecimientos políticos que marcaron el perfil del gobierno de Néstor Kirchner y sus propios marcos ideológicos e interpretativos institucionales. Se abordó un área en tensión por su hibridez entre la discursividad periodística y la política, que configuró el vínculo, el solapamiento, la disputa y/o la complementariedad entre los posicionamientos construidos por los periódicos en sus secciones de opinión cuando intervinieron políticamente en los debates y definiciones en torno al poder político, en un contexto en el que fueron ellos mismos cuestionados públicamente respecto de la validez y la transparencia de las prácticas productivas del periodismo. OP - 379 KW - Periódico KW - Actor político KW - Discurso KW - Periodismo KW - Primer kirchnerismo KW - 2003-2007 KW - Periódicos KW - Política KW - Ideología ER -