Tierra Nueva (1969-1985) : Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Brugaletta, Federico
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1064/te.1064.pdf
Resumen:En 1969 surgió el sello Tierra Nueva, una editorial protestante y de izquierda en el marco de un agrupamiento político religioso denominado Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL). El novedoso sello buscaba interpelar con sus títulos a lectores interesados en los vínculos entre fe y política para la transformación de la realidad social latinoamericana. Julio Barreiro (1922-2005) fue el principal impulsor y director de este proyecto durante todo el ciclo vital de la editorial que supuso dos etapas: de 1969 a 1973 se desplegó en Montevideo y de 1974 a 1985 se desarrolló en Buenos Aires. El catálogo de Tierra Nueva configurado por Julio Barreiro se organizó en cinco bibliotecas ("Biblioteca Popular", "Biblioteca Mayor", "Biblioteca de Literatura Popular", "Biblioteca de Iglesia y Sociedad" y la "Biblioteca Científica") y tres colecciones ("Colección Literatura Diferente", "Colección Proceso" y la "Colección Jesús de Nazaret") que reunieron a más de medio centenar de autores y un total de sesenta y ocho (68) títulos originales sobre política, pedagogía, teología y estudios sociales de América Latina. Dentro de este catálogo, se destacaron los títulos del pedagogo brasileño Paulo Freire quien se convirtió en el mayor éxito editorial de Tierra Nueva. El objetivo principal de esta de tesis es explicar y comprender la experiencia de la editorial Tierra Nueva entre los años 1969 y 1985 como expresión de un proyecto político, intelectual y educativo del protestantismo de izquierda en la historia reciente de América Latina. En esta línea, tres son los objetivos específicos que se intentan concretar. En primer lugar, caracterizar al agrupamiento político-religioso de ISAL y la trayectoria intelectual de Julio Barreiro en tanto vectores combinados que explican el surgimiento del proyecto editorial. En segundo lugar, describir el proceso de configuración del catálogo de Tierra Nueva, esto es, los títulos, los autores y las colecciones que conformaron el proyecto editorial. En particular, el lugar conferido a la obra de Paulo Freire dentro de dicho catálogo. Finalmente, identificar cambios y continuidades en las prácticas editoriales desplegadas por Julio Barreiro en los distintos escenarios políticos que transitó prestando especial atención al exilio y las dictaduras como condicionantes de la labor editorial.
Descripción Física:156 p. : fot.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01684
008 190506s2019####|||#####|m########0#####d
100 |a Brugaletta, Federico 
700 |a Finocchio, Silvia  |e dir. 
245 1 0 |a Tierra Nueva (1969-1985)  |b : Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 156 p. : fot. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magíster en Historia y Memoria  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2019-06-24 
520 3 |a En 1969 surgió el sello Tierra Nueva, una editorial protestante y de izquierda en el marco de un agrupamiento político religioso denominado Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL). El novedoso sello buscaba interpelar con sus títulos a lectores interesados en los vínculos entre fe y política para la transformación de la realidad social latinoamericana. Julio Barreiro (1922-2005) fue el principal impulsor y director de este proyecto durante todo el ciclo vital de la editorial que supuso dos etapas: de 1969 a 1973 se desplegó en Montevideo y de 1974 a 1985 se desarrolló en Buenos Aires. El catálogo de Tierra Nueva configurado por Julio Barreiro se organizó en cinco bibliotecas ("Biblioteca Popular", "Biblioteca Mayor", "Biblioteca de Literatura Popular", "Biblioteca de Iglesia y Sociedad" y la "Biblioteca Científica") y tres colecciones ("Colección Literatura Diferente", "Colección Proceso" y la "Colección Jesús de Nazaret") que reunieron a más de medio centenar de autores y un total de sesenta y ocho (68) títulos originales sobre política, pedagogía, teología y estudios sociales de América Latina. Dentro de este catálogo, se destacaron los títulos del pedagogo brasileño Paulo Freire quien se convirtió en el mayor éxito editorial de Tierra Nueva. El objetivo principal de esta de tesis es explicar y comprender la experiencia de la editorial Tierra Nueva entre los años 1969 y 1985 como expresión de un proyecto político, intelectual y educativo del protestantismo de izquierda en la historia reciente de América Latina. En esta línea, tres son los objetivos específicos que se intentan concretar. En primer lugar, caracterizar al agrupamiento político-religioso de ISAL y la trayectoria intelectual de Julio Barreiro en tanto vectores combinados que explican el surgimiento del proyecto editorial. En segundo lugar, describir el proceso de configuración del catálogo de Tierra Nueva, esto es, los títulos, los autores y las colecciones que conformaron el proyecto editorial. En particular, el lugar conferido a la obra de Paulo Freire dentro de dicho catálogo. Finalmente, identificar cambios y continuidades en las prácticas editoriales desplegadas por Julio Barreiro en los distintos escenarios políticos que transitó prestando especial atención al exilio y las dictaduras como condicionantes de la labor editorial. 
653 |a Protestantismo 
653 |a Edición 
653 |a Paulo Freire 
653 |a Historia reciente 
653 |a Izquierdas 
648 0 4 |a 1969-1985 
650 0 4 |a Literatura 
650 0 4 |a Editoriales 
650 0 4 |a Edición 
650 0 4 |a Ideologías políticas 
650 0 4 |a Doctrinas políticas 
651 4 |a América Latina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1064/te.1064.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 115254  |p 115254  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1505  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1064/te.1064.pdf