De la venta de bijouterí a la construcción : inserción laboral de trabajadores senegaleses en la ciudad de La Plata

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Paganini, Tamara
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1685/te.1685.pdf
Resumen:La migración senegalesa hacia Argentina es un fenómeno que se ha consolidado en los últimos años, aumentando el número de migrantes que se establecen en el país. Usualmente, su forma de subsistencia se basa en la venta ambulante de productos de bijouteri, ropa, accesorios para celulares, entre otras mercaderías. Para el conjunto de senegaleses residentes en la ciudad de La Plata no fue la excepción, llegando a ser muchos los que se desempeñan como vendedores en las calles del centro, en ferias de la periferia y en pequeños comercios montados con capitales propios. Desde hace un tiempo, se registra un nuevo ámbito donde este grupo se insertó laboralmente: la industria de la construcción. Tanto a nivel mundial como en Argentina, esta industria se encuentra entre uno de los sectores productivos más importantes, empleando a grandes contingentes de mano de obra a lo largo del mundo. La investigación se centra en un gremio específico que agrupa a los trabajadores de la construcción: la UOCRA, y particularmente su sede platense. Es por esto que mi objetivo en la investigación será dar cuenta de los factores que posibilitan la inserción, permanencia y desarrollo de los migrantes senegaleses en el sector de la construcción en la ciudad de La Plata, valiéndome del concepto de etnicidad como recurso.
Descripción Física:59 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01660
008 190506s2019####|||#####|m########0#####d
100 |a Paganini, Tamara 
700 |a Busso, Mariana  |e dir. 
245 1 0 |a De la venta de bijouterí a la construcción  |b : inserción laboral de trabajadores senegaleses en la ciudad de La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 59 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2019-02-22 
520 3 |a La migración senegalesa hacia Argentina es un fenómeno que se ha consolidado en los últimos años, aumentando el número de migrantes que se establecen en el país. Usualmente, su forma de subsistencia se basa en la venta ambulante de productos de bijouteri, ropa, accesorios para celulares, entre otras mercaderías. Para el conjunto de senegaleses residentes en la ciudad de La Plata no fue la excepción, llegando a ser muchos los que se desempeñan como vendedores en las calles del centro, en ferias de la periferia y en pequeños comercios montados con capitales propios. Desde hace un tiempo, se registra un nuevo ámbito donde este grupo se insertó laboralmente: la industria de la construcción. Tanto a nivel mundial como en Argentina, esta industria se encuentra entre uno de los sectores productivos más importantes, empleando a grandes contingentes de mano de obra a lo largo del mundo. La investigación se centra en un gremio específico que agrupa a los trabajadores de la construcción: la UOCRA, y particularmente su sede platense. Es por esto que mi objetivo en la investigación será dar cuenta de los factores que posibilitan la inserción, permanencia y desarrollo de los migrantes senegaleses en el sector de la construcción en la ciudad de La Plata, valiéndome del concepto de etnicidad como recurso. 
653 |a Industria de la construcción 
653 |a Migración senegalesa 
653 |a Venta ambulante 
653 |a Etnicidad 
653 |a UOCRA 
650 0 4 |a Migración de personas 
650 0 4 |a Migrantes 
650 0 4 |a Trabajo y empleo 
650 0 4 |a Industria de la construcción 
650 0 4 |a Condiciones de trabajo 
651 4 |a Senegal 
651 4 |a La Plata 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1685/te.1685.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 114964  |p 114964  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1478  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1685/te.1685.pdf