Construyendo el reclamo : Etnografía de un conflicto por hábitat en La Plata 2013-2017

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Balerdi, Soledad
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1670/te.1670.pdf
Resumen:Esta tesis es el resultado de una investigación etnográfica que abordó la emergencia y transformación de un conflicto por hábitat en La Plata entre 2013 y 2017. Su objetivo fue seguir un conflicto motivado por el desarrollo de una obra de infraestructura hidráulica y un proyecto de relocalización de viviendas en un barrio popular de la ciudad. Analiza el proceso de construcción de una red de actores heterogénea integrada por habitantes populares, militantes sociales, extensionistas universitarios que impulsaron un reclamo local en torno a la relocalización. Explora, entre otros aspectos, los criterios locales construidos en torno al hábitat, la gestión pública y la acción colectiva; las competencias desplegadas por los actores para reclamar; las modalidades de intervención estatal; las escalas y temporalidades que atravesó el conflicto. El enfoque teórico-metodológico fue elaborado en el cruce entre la etnografía y la sociología pragmática, atendiendo al proceso de construcción de colectivos y demandas, y describiendo el conflicto en su productividad.
Descripción Física:309 p. : fot. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01645
008 190506s2018####|||#####|m########0#####d
100 |a Balerdi, Soledad 
700 |a Piovani, Juan Ignacio  |e dir. 
245 1 0 |a Construyendo el reclamo  |b : Etnografía de un conflicto por hábitat en La Plata 2013-2017 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 309 p. : fot. col. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctora en Ciencias Sociales  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2018-11-21 
520 3 |a Esta tesis es el resultado de una investigación etnográfica que abordó la emergencia y transformación de un conflicto por hábitat en La Plata entre 2013 y 2017. Su objetivo fue seguir un conflicto motivado por el desarrollo de una obra de infraestructura hidráulica y un proyecto de relocalización de viviendas en un barrio popular de la ciudad. Analiza el proceso de construcción de una red de actores heterogénea integrada por habitantes populares, militantes sociales, extensionistas universitarios que impulsaron un reclamo local en torno a la relocalización. Explora, entre otros aspectos, los criterios locales construidos en torno al hábitat, la gestión pública y la acción colectiva; las competencias desplegadas por los actores para reclamar; las modalidades de intervención estatal; las escalas y temporalidades que atravesó el conflicto. El enfoque teórico-metodológico fue elaborado en el cruce entre la etnografía y la sociología pragmática, atendiendo al proceso de construcción de colectivos y demandas, y describiendo el conflicto en su productividad. 
653 |a Hábitat 
653 |a Conflicto urbano 
653 |a Relocalización 
653 |a Demandas populares 
653 |a Extensión 
653 |a Sociologías pragmáticas 
648 0 4 |a 2013-2017 
650 0 4 |a Etnografía 
650 0 4 |a Sociología urbana 
650 0 4 |a Conflicto 
650 0 4 |a Vivienda 
650 0 4 |a Planificación urbana 
651 4 |a La Plata 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1670/te.1670.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 115876  |p 115876  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1559  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1670/te.1670.pdf