El abordaje de los organismos genéticamente modificados en la formación docente

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Tarquino, Analía Vanesa
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1606/te.1606.pdf
Resumen:En este trabajo final se ha diseñado e implementado una secuencia didáctica con el objetivo de abordar la enseñanza de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en el ámbito de la Formación Docente. Se sabe que contenidos de Biotecnología han sido incluidos en las reformas curriculares desde los años `90, aunque estudios indican que los/as estudiantes tienen escasa conciencia o conocimiento respecto a esta disciplina. Es por ello que se implementó una secuencia de enseñanza abordando la Biotecnología, específicamente los OGM y los transgénicos en la alimentación, según los requerimientos de los Diseños Curriculares de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, para que los/as docentes en formación adquieran estrategias para desempeñarse allí y accedan a una comprensión integral del tema, que considere todas sus dimensiones y las diversas escalas temporales y espaciales. Los resultados mostraron que la secuencia didáctica cambió las prácticas habituales de las clases de Biología, ya que no sólo se abordaron contenidos biológicos, sino que los/as estudiantes la consideraron como modelo didáctico y de evaluación para su actuación docente. Además, les permitió a los/as estudiantes del profesorado de Biología reflexionar y tomar posiciones críticas frente al desarrollo de la Biotecnología como disciplina que se encuentra en expansión y los avances científico-tecnológicos que impactan en la sociedad.
In this final work, a didactic sequence has been designed and implemented with the aim of addressing the teaching of Genetically Modified Organisms (GMO) in the field of Teacher Education. It is known that Biotechnology contents have been included in curricular reforms since the 90s, although studies indicate that students have little awareness or knowledge regarding this discipline. That is the reason why a teaching sequence was implemented addressing biotechnology, specifically GMO and transgenics in food, according to the requirements of the Secondary Education Curriculum Designs of the Province of Buenos Aires, so that future teachers acquire strategies for teaching there and have access to a comprehensive understanding of the subject, which considers all its dimensions and the various temporal and spatial scales. The results showed that the didactic sequence changed the usual practices of the Biology classes, since not only biological contents were approached, but the students considered it as a didactic and evaluation model for their teaching performance. In addition, it allowed the students of the Biology Education degree to reflect and take critical positions in front of the development of Biotechnology as a discipline that is expanding and the scientific-technological advances that impact society.
Descripción Física:62 p. : fot. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01581
008 190506s2017####|||#####|m########0#####d
100 |a Tarquino, Analía Vanesa 
700 |a Dumrauf, Ana Gabriela  |e dir. 
245 1 0 |a El abordaje de los organismos genéticamente modificados en la formación docente 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 62 p. : fot. col. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Educación en Ciencias Exactas y Naturales  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2017-05-04 
520 3 |a En este trabajo final se ha diseñado e implementado una secuencia didáctica con el objetivo de abordar la enseñanza de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en el ámbito de la Formación Docente. Se sabe que contenidos de Biotecnología han sido incluidos en las reformas curriculares desde los años `90, aunque estudios indican que los/as estudiantes tienen escasa conciencia o conocimiento respecto a esta disciplina. Es por ello que se implementó una secuencia de enseñanza abordando la Biotecnología, específicamente los OGM y los transgénicos en la alimentación, según los requerimientos de los Diseños Curriculares de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, para que los/as docentes en formación adquieran estrategias para desempeñarse allí y accedan a una comprensión integral del tema, que considere todas sus dimensiones y las diversas escalas temporales y espaciales. Los resultados mostraron que la secuencia didáctica cambió las prácticas habituales de las clases de Biología, ya que no sólo se abordaron contenidos biológicos, sino que los/as estudiantes la consideraron como modelo didáctico y de evaluación para su actuación docente. Además, les permitió a los/as estudiantes del profesorado de Biología reflexionar y tomar posiciones críticas frente al desarrollo de la Biotecnología como disciplina que se encuentra en expansión y los avances científico-tecnológicos que impactan en la sociedad. 
653 |a Biotecnología 
653 |a OGM 
653 |a Cuestiones sociocientíficas 
653 |a Formación docente 
653 |a Reflexión sobre la práctica 
520 3 |a In this final work, a didactic sequence has been designed and implemented with the aim of addressing the teaching of Genetically Modified Organisms (GMO) in the field of Teacher Education. It is known that Biotechnology contents have been included in curricular reforms since the 90s, although studies indicate that students have little awareness or knowledge regarding this discipline. That is the reason why a teaching sequence was implemented addressing biotechnology, specifically GMO and transgenics in food, according to the requirements of the Secondary Education Curriculum Designs of the Province of Buenos Aires, so that future teachers acquire strategies for teaching there and have access to a comprehensive understanding of the subject, which considers all its dimensions and the various temporal and spatial scales. The results showed that the didactic sequence changed the usual practices of the Biology classes, since not only biological contents were approached, but the students considered it as a didactic and evaluation model for their teaching performance. In addition, it allowed the students of the Biology Education degree to reflect and take critical positions in front of the development of Biotechnology as a discipline that is expanding and the scientific-technological advances that impact society. 
653 |a Biotechnology 
653 |a GMO 
653 |a Socioscientific issues 
653 |a Teachers training 
653 |a Reflection on practice 
650 0 4 |a Biología 
650 0 4 |a Enseñanza secundaria 
650 0 4 |a Formación de docentes 
650 0 4 |a Docentes 
650 0 4 |a Enseñanza de la biología 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1606/te.1606.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 114217  |p 114217  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1425  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1606/te.1606.pdf