|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS01517 |
008 |
190506s2018####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Galar, Santiago
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS - IdIHCS)
|
700 |
|
|
|a Morandi, Glenda
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a "¡Los pibes no leen! Y un buen sociólogo debe leer"
|b : Sistematización de una experiencia de intervención didáctica sobre las prácticas de lectura en estudiantes de Sociología
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 104 p.
|
502 |
|
|
|g Trabajo final integrador
|b Especialista en Docencia Universitaria
|c Universidad Nacional de La Plata
|d 2018-05-15
|
500 |
|
|
|a Modalidad: Trabajo de sistematización de una experiencia pedagógica
|
520 |
3 |
|
|a El presente Trabajo Integrador Final (TIF) se propone sistematizar reflexivamente una innovación educativa centrada en la implementación de estrategias didácticas en la instancia de trabajos prácticos de la materia Sociología de las Organizaciones de la carrera de Sociología (UNLP). A través de estas estrategias nos propusimos intervenir sobre una dificultad concreta: la falta de lectura de los/as estudiantes de los textos comunes para el desarrollo de las clases de trabajos prácticos de la materia. La falta de lectura, cabe destacar, podría comprenderse como el síntoma de otros procesos que atraviesan la experiencia de los/as estudiantes universitarios/as, tales como la sacralización de los textos académicos, la falta de conexión de los contenidos con la práctica profesional o el carácter fragmentario de las lecturas propuestas. ;Bajo la modalidad de sistematización de experiencias proponemos reconstruir el proceso de implementación de la innovación así como reflexionar sobre las posibilidades de abordar y sortear estas dificultades, a la luz de la experiencia docente y la visión de los/as estudiantes. Además, pretendemos entender estos procesos en el marco de la más general experiencia de lectura de los/as estudiantes de sociología. Con estos fines realicé una reconstrucción crítica de las prácticas bajo la forma de un diario de campo. Además distribuí entre los/as estudiantes cuestionarios de respuestas abiertas. Finalmente realicé entrevistas en profundidad a estudiantes que integraron el curso 2017.
|
653 |
|
|
|a Docencia universitaria
|
653 |
|
|
|a Prácticas de lectura
|
653 |
|
|
|a Sistematización de experiencia
|
650 |
0 |
4 |
|a Sociología
|
650 |
0 |
4 |
|a Enseñanza de la sociología
|
650 |
0 |
4 |
|a Enseñanza superior
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1536/te.1536.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1536/te.1536.pdf
|