Disipando la bruma de las estadísticas oficiales : Análisis metodológico de la línea de la pobreza y una propuesta de estimación para la provincia de Buenos Aires. Periodo 2013-2016

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ferrea, Hilario
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1464/te.1464.pdf
Resumen:Las estadísticas oficiales obran de insumo indispensable en la elaboración y monitoreo de políticas públicas. En sintonía con esta afirmación, la medición de la pobreza constituye un mecanismo indispensable en la producción de pruebas empíricas capaces de visibilizar situaciones de carencia, críticas y urgentes. En un contexto caracterizado por el descrédito de la información oficial, el siguiente trabajo busca contribuir al estudio de la pobreza y de las estadísticas oficiales a través del análisis procedimental de las estimaciones oficiales. Con esta intención se exponen brevemente los antecedentes de la medición de la pobreza en el país y se analiza la metodología de la Línea de Pobreza junto con diversos indicadores de agregación. Por último, y bajo este proceder, se aportan datos capaces de completar y complementar la información suministrada por los organismos estatales de producción de estadística para el periodo comprendido entre el segundo semestre de 2013 y el segundo de 2016
Descripción Física:100 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01448
008 190506s2017####|||#####|m########0#####d
100 |a Ferrea, Hilario 
700 |a Pagani, María Laura  |e dir. 
245 1 0 |a Disipando la bruma de las estadísticas oficiales  |b : Análisis metodológico de la línea de la pobreza y una propuesta de estimación para la provincia de Buenos Aires. Periodo 2013-2016 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 100 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2017 
520 3 |a Las estadísticas oficiales obran de insumo indispensable en la elaboración y monitoreo de políticas públicas. En sintonía con esta afirmación, la medición de la pobreza constituye un mecanismo indispensable en la producción de pruebas empíricas capaces de visibilizar situaciones de carencia, críticas y urgentes. En un contexto caracterizado por el descrédito de la información oficial, el siguiente trabajo busca contribuir al estudio de la pobreza y de las estadísticas oficiales a través del análisis procedimental de las estimaciones oficiales. Con esta intención se exponen brevemente los antecedentes de la medición de la pobreza en el país y se analiza la metodología de la Línea de Pobreza junto con diversos indicadores de agregación. Por último, y bajo este proceder, se aportan datos capaces de completar y complementar la información suministrada por los organismos estatales de producción de estadística para el periodo comprendido entre el segundo semestre de 2013 y el segundo de 2016 
653 |a Políticas públicas 
653 |a Estadísticas oficiales 
653 |a Medición de la pobreza 
653 |a Línea de pobreza 
653 |a Indicadores de agregación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1464/te.1464.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 113199  |p 113199  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1312  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1464/te.1464.pdf