Resumen: | La emergencia de nuevos circuitos culturales ligados a la irrupción de artistas en el espacio público supone nuevas formas de legitimación artística donde las obras se alejan de los cánones formales del "arte erudito" para fundirse con los reclamos populares de diversos sectores sociales. Estos circuitos dan luz a novedosas formas de "hacer arte" donde el artista y la obra asumen un rol innovador politizando la práctica y activando nuevas identidades arraigadas a lo local. En la Comarca (Viedma-Carmen de Patagones) este proceso se ve reflejado en experiencias que tejen la práctica artística con diversos reclamos sociales, asumiendo un rol novedoso como espacio de lucha que da paso a la construcción de nuevas identidades colectivas. El presente trabajo aborda algunas experiencias artísticas en la Comarca que suponen la apropiación del espacio público por colectivos artísticos. Estas experiencias se articulan con reclamos populares de diversos sectores fortaleciendo la construcción de nuevas identidades arraigadas a las experiencias locales. La ampliación de la producción cultural por fuera del ámbito académico-institucional permite un enriquecimiento de los discursos y "los modos-de-hacer" arte que devienen en espacio de lucha y legitiman la producción y circulación de obras populares. El abordaje del problema se vale de los métodos de investigación cualitativa, se articulan distintas técnicas de producción: observaciones participantes, entrevistas no estructuradas, consultas a sitios web y la recopilación de noticias periodísticas. Estas estrategias nos permiten abordar nuestro objeto de investigación a partir de una aproximación desde los casos particulares, la vivencia de los actores y el impacto en el entorno
|