TY - THES T1 - Currículum prescripto y educación física escolar. Consideraciones sobre una relación compleja A1 - Murari, Mariela UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.TESIS01351 AB - A partir de la Ley Federal de Educación, en la década del 90, se instala la concepción del currículum con distintos niveles de concreción, representados por un nivel central materializado en el currículum prescripto, y dos niveles de contextualización del mismo. Esto supone una revisión del espacio institucional y las relaciones de comunicación que en esta se presentan para constituirse en el 2º nivel de concreción curricular. A su vez se resignifica el rol del docente, de quien se pretende ya no un posicionamiento de "Técnico" limitado a la aplicación de modelos, sino que ocupe un espacio profesional como "Sujeto de determinación curricular" (Alicia De Alba, 1995), ya que representaría el tercer nivel de concreción del currículum. En este contexto es que me propongo indagar acerca del impacto que estas ideas de la reforma antes expresadas han tenido en los Profesores de Educación Física, ya que, en principio podría reconocerse un espacio que separa estas instancias de lo prescripto y la práctica. Desde este marco es que sostengo como hipótesis inicial, y en relación a mi experiencia de la práctica, que la planificación en educación física no guía efectivamente la práctica a la que refiere, constituyéndose para el docente en un requisito administrativo casi burocrático. Intentaré realizar a lo largo de este trabajo un análisis general de la propuesta curricular y sus modificaciones entre el año 1993 y el 2007, con el fin de comparar las ideas centrales con las consideraciones de los docentes del área, las que obtuve por medio de entrevistas individuales OP - 52 KW - Curriculum prescripto KW - Niveles de concresión curricular KW - Rol docente KW - Planificación en educación Física ER -