Curso virtual "Herramientas informáticas para el trabajo docente y de investigación"

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Enríquez, Silvia Cecilia
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1360/te.1360.pdf
Resumen:El curso cuatrimestral de posgrado "Herramientas informáticas para el trabajo docente y de investigación" está destinado a docentes que sienten temor ante los avances tecnológicos o no están en condiciones de acceder a los cursos de capacitación más comunes porque necesitan adquirir destrezas básicas en el uso de herramientas informáticas. Su metodología se basa en presupuestos del constructivismo, el construccionismo social y el conectivismo. Según estos principios, los contenidos se seleccionaron luego de una reflexión sobre cuáles herramientas permiten a los docentes ser más autónomos, al aprender a aprender. También se tuvo en cuenta su efecto multiplicador, porque ellos pueden evitar que muchos jóvenes continúen graduándose, como sucede actualmente, sin aprender a emplear las herramientas tecnológicas que necesitarán en su vida profesional. Para lograr estos fines se partió de la noción de TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento), es decir las TIC complementadas con una mirada tecnológica que ayude a comprender sus posibles usos en la adquisición del conocimiento. Por ello se incluyen herramientas que permitan mejorar destrezas básicas como la edición de textos, imágenes y presentaciones con diapositivas, y que también faciliten la organización de un PLE (entorno personal de aprendizaje), con herramientas que permitan acceder a información pertinente (archivos, datos), seleccionarla según su importancia, relevancia y calidad, almacenarla y compartirla online, para que sea posible trabajar colaborativamente y aprender de modo personalizado. Esto se complementa con una reflexión permanente sobre la relevancia e implicancias metodológicas del uso de estas herramientas en educación. Cada docente trabaja produciendo materiales para su disciplina y su situación laboral concreta. Se procura además a través de la bibliografía dejar planteadas varias líneas de trabajo para un perfeccionamiento futuro. Creemos que este curso puede satisfacer una necesidad real en la formación docente, con un aprendizaje que resulte efectivo para abrir nuevos horizontes a los participantes y contribuya a una más rápida adecuación de la educación a los avances tecnológicos.
Descripción Física:114 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01342
008 190506s2013####|||#####|m########0#####d
100 |a Enríquez, Silvia Cecilia  |u Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas 
700 |a González, Rusia  |e dir. 
245 1 0 |a Curso virtual "Herramientas informáticas para el trabajo docente y de investigación" 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 114 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magíster en Entornos Virtuales de Aprendizaje  |c Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias de la Educación  |d 2013-05-20 
520 3 |a El curso cuatrimestral de posgrado "Herramientas informáticas para el trabajo docente y de investigación" está destinado a docentes que sienten temor ante los avances tecnológicos o no están en condiciones de acceder a los cursos de capacitación más comunes porque necesitan adquirir destrezas básicas en el uso de herramientas informáticas. Su metodología se basa en presupuestos del constructivismo, el construccionismo social y el conectivismo. Según estos principios, los contenidos se seleccionaron luego de una reflexión sobre cuáles herramientas permiten a los docentes ser más autónomos, al aprender a aprender. También se tuvo en cuenta su efecto multiplicador, porque ellos pueden evitar que muchos jóvenes continúen graduándose, como sucede actualmente, sin aprender a emplear las herramientas tecnológicas que necesitarán en su vida profesional. Para lograr estos fines se partió de la noción de TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento), es decir las TIC complementadas con una mirada tecnológica que ayude a comprender sus posibles usos en la adquisición del conocimiento. Por ello se incluyen herramientas que permitan mejorar destrezas básicas como la edición de textos, imágenes y presentaciones con diapositivas, y que también faciliten la organización de un PLE (entorno personal de aprendizaje), con herramientas que permitan acceder a información pertinente (archivos, datos), seleccionarla según su importancia, relevancia y calidad, almacenarla y compartirla online, para que sea posible trabajar colaborativamente y aprender de modo personalizado. Esto se complementa con una reflexión permanente sobre la relevancia e implicancias metodológicas del uso de estas herramientas en educación. Cada docente trabaja produciendo materiales para su disciplina y su situación laboral concreta. Se procura además a través de la bibliografía dejar planteadas varias líneas de trabajo para un perfeccionamiento futuro. Creemos que este curso puede satisfacer una necesidad real en la formación docente, con un aprendizaje que resulte efectivo para abrir nuevos horizontes a los participantes y contribuya a una más rápida adecuación de la educación a los avances tecnológicos. 
653 |a TIC 
653 |a TAC 
653 |a Formación docente 
653 |a Metodología de la enseñanza 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1360/te.1360.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1360/te.1360.pdf