Nueva YPF (2012-2015) : Circuito hidrocarburífero, modelo de acumulación y geopolítica

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Bilmes, Julián
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1347/te.1347.pdf
Resumen:En el presente trabajo se busca estudiar el desenvolvimiento de la nueva YPF y las dinámicas del circuito productivo hidrocarburífero en el cual se inserta, con sus impactos en el modelo de acumulación durante el último kirchnerismo, articulado a un abordaje geopolítico de las disputas mundiales por el petróleo y el gas, en el marco de las relaciones de fuerzas internacionales que define la actual crisis global. Delimitamos nuestro período bajo estudio a partir de la recuperación de la dirección estratégica de la empresa en abril de 2012 hasta el fin del gobierno de CFK en diciembre de 2015. Para ello definimos tres grandes aristas a desarrollar: en primer lugar, nos abocamos a describir las características y el funcionamiento del circuito productivo hidrocarburífero, dando cuenta de los agentes económicos que son dominantes en el mismo y sus lógicas de acumulación, para observar su poder económico. En segundo término, analizamos la política económica estatal referente a la nueva gestión de YPF en relación al desempeño del modelo de acumulación, observando la emergencia y evolución de la "crisis energética" y el rol que en ello han jugado los agentes dominantes del circuito hidrocarburífero, entre la economía y la política. En última instancia, nos dedicamos a analizar cómo se enmarca la nueva YPF en las relaciones de fuerzas internacionales que define la actual crisis global, a través del estudio de la disputa geopolítica mundial por los hidrocarburos (en particular sobre los denominados 'no convencionales') y de acuerdos implementados entre la nueva YPF y ciertas petroleras extranjeras, con sus implicancias en términos geoestratégicos
Descripción Física:138 p.