|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS01214 |
008 |
190506s2015####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Galar, Santiago
|
700 |
|
|
|a Kessler, Gabriel
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a Espacios públicos locales e inseguridad
|b : Reconfiguraciones a partir de casos conmocionantes en capitales provinciales (La Plata y Mendoza 2005-2013)
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 338 p.
|
502 |
|
|
|g Tesis de posgrado
|b Doctor en Ciencias Sociales
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2015-07-06
|
520 |
3 |
|
|a En la presente investigación analizamos muertes violentas a partir de las reconfiguraciones de espacios públicos posibilitadas en su constitución como casos conmocionantes en ciudades capitales de provincias argentinas, desde la perspectiva local y en el contexto de la inseguridad como problema público nacional estabilizado. Reconstruimos cuatro casos constituidos alrededor de crímenes ocurridos en la última década en las ciudades de La Plata (Buenos Aires) y de Mendoza Capital (Mendoza). Analizamos a los actores sociales que intervinieron en la construcción significativa de los acontecimientos, las dinámicas de sus prácticas y las consecuencias sociales de sus acciones en el marco de los casos. Asimismo, el análisis incorpora a las valoraciones morales y a los relatos que los actores sostuvieron en sus intervenciones en el marco de la acción pública. Analizamos dispositivos y operaciones involucradas en la conformación de las arenas públicas a colación de los casos. Finalmente, presentamos dinámicas en torno a temporalidades y escalas asociadas a estos casos conmocionantes. Para este trabajo registramos alrededor de 2200 fuentes escritas y audiovisuales, grupos y canales de redes sociales y realizamos entrevistas en profundidad con informantes clave. Como punto de llegada planteamos elementos conceptuales que estimamos colaboran a la comprensión de los procesos implicados en la adquisición de carácter público de muertes violentas, así como en la caracterización de la inseguridad como problema público
|
653 |
|
|
|a Muerte violenta
|
653 |
|
|
|a Caso conmocionante
|
653 |
|
|
|a Acontecimiento
|
653 |
|
|
|a Inseguridad
|
653 |
|
|
|a Problema público
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1232/te.1232.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|i 106792
|p 106792
|a DEPOSITO CERRADO
|b DEPOSITO CERRADO
|z Solicitar en Mostrador
|o Tesis 1112
|7 1
|k 11
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1232/te.1232.pdf
|