|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS01142 |
008 |
190506s2015####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Mascheroni, Ignacio
|
700 |
|
|
|a Suasnábar, Silvio Claudio
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a Una aproximación al conocimiento experto
|b : Debates locales e internacionales y panorama del campo intelectual de la educación
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 110 p.
|
502 |
|
|
|g Tesis de grado
|b Licenciado en Sociología
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2015
|
520 |
3 |
|
|a La indagación sobre el complejo vínculo de los intelectuales con el Estado y su intervención en la esfera pública como portadores de distintos tipos de expertise, transcurre actualmente en un área renovada de estudios conformada en el entrecruce de la historia y la sociología en relación al Estado, a la ciencia y la educación superior, así como a partir de los aportes del análisis de políticas públicas, la sociología de las profesiones y de las elites. Este trabajo pretende explorar algunas dimensiones de los debates locales e internacionales suscitados por el desarrollo de la expertise en ciencias sociales, con el objetivo de interiorizarnos para futuras investigaciones respecto a la participación de expertos en la elaboración de las políticas educativas a partir de la transición democrática en Argentina. Por un lado, consideraremos los debates internacionales sobre la autonomía y la utilidad social de la actividad científica en los estudios sociales de la ciencia, analizando también desde la sociología de las profesiones el lugar del saber técnico y del Estado en la autonomía y el desarrollo profesional. Asimismo contemplaremos las disputas entre profesiones y la constitución de elites técnicas estatales, sus enfrentamientos por el poder y su conexión con la circulación trasnacional de saberes y personas. Por otro lado, exploraremos el rol interpretado por diversos tipos de ideas y en particular por el conocimiento experto en la elaboración de políticas públicas, atendiendo igualmente a las particularidades de la actividad experta, su multiplicidad de recursos y ámbitos de inserción, su compleja relación con la política y el saber profano, así como su influencia en la construcción social de la realidad. Consideraremos, finalmente, las discusiones que en torno a algunos aspectos de esta compleja temática se han desarrollado recientemente en el ámbito local y particularmente en el campo de la producción de conocimiento en educación
|
653 |
|
|
|a Expertos
|
653 |
|
|
|a Saber técnico
|
653 |
|
|
|a Políticas públicas
|
653 |
|
|
|a Autonomía científica
|
653 |
|
|
|a Utilidad social
|
653 |
|
|
|a Profesiones
|
653 |
|
|
|a Circulación internacional de ideas
|
653 |
|
|
|a Elites técnicas estatales
|
653 |
|
|
|a Campo intelectual de la educación
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1159/te.1159.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|i 104730
|p 104730
|a DEPOSITO CERRADO
|b DEPOSITO CERRADO
|z Solicitar en Mostrador
|o Tesis 1063
|7 1
|k 11
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1159/te.1159.pdf
|