|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS01128 |
008 |
190506s2015####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Escobar Rivera, Juan Carlos
|
700 |
|
|
|a Galak, Eduardo
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a Tensionando la vieja cocina
|b : Cuerpo(s) y resistencia(s) en las prácticas alimentarias de los cocineros tradicionales de Tuluá, Colombia
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 118 p.
|
502 |
|
|
|g Tesis de posgrado
|b Magíster en Ciencias Sociales
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2015-05-13
|
520 |
3 |
|
|a Esta tesis analiza las prácticas alimentarias de las cocineras tradicionales de Tuluá, Colombia, para mostrar la (re)producción de saberes, sentidos y de lo social que atraviesa sus cuerpos, y las luchas simbólicas que tienen lugar en la producción y consumo de la comida. A través del estudio de caso y de un acercamiento de tipo etnográfico al objeto de estudio, se busca evidenciar la forma en que las cocineras tradicionales colombianas interiorizan el oficio de la cocina en forma de habitus- disposiciones de percepción, acción y pensamiento- y resisten a través de tácticas las distintas formas de disciplinamiento albergadas en los discursos médicos, científicos y estéticos de la cocina gourmet
|
653 |
|
|
|a Prácticas alimentarias
|
653 |
|
|
|a Cocina
|
653 |
|
|
|a Cuerpo
|
653 |
|
|
|a Poder
|
653 |
|
|
|a Tácticas
|
653 |
|
|
|a Habitus
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1145/te.1145.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1145/te.1145.pdf
|