|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS01032 |
008 |
190506s2014####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Bolla, Luisina
|
700 |
|
|
|a Femenías, María Luisa
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a La instancia del yo como ficción ideológica
|b : Análisis de las concepciones de Sartre y Lacan
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 107 p.
|
502 |
|
|
|g Tesis de grado
|b Licenciada en Filosofía
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2014-03-12
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo intenta poner en diálogo crítico dos marcos conceptuales: la psicología fenomenológica del primer Sartre y el psicoanálisis, todavía más próximo a la fenomenología que al estructuralismo, del primer período de Lacan. El punto de partida para esbozar el contrapunto entre los dos autores será la crítica, común a ambos, de la idea tradicional de "yo". Ambos denuncian un yo que ha dejado de ser sujeto y que ha devenido objeto; un yo que ha perdido su autoevidencia y que se ha vuelto no sólo dudoso, sino fundamentalmente ficticio. A la base de las concepciones de Sartre y Lacan, sin embargo, encontramos dos formulaciones diferentes de la idea de ficción (y, correlativamente, de la idea ficcional sobre la cual nos centraremos: el yo personal). Estas se corresponden a su vez con dos definiciones del concepto de ideología; nos referimos a su sentido "clásico" u ortodoxo, a la formulación marxista tradicional (tal como es presentada, por ejemplo, en La ideología alemana) y a su reformulación en la filosofía de Louis Althusser, fundamentalmente en "Ideología y aparatos ideológicos de Estado" (1970). A la luz de esta distinción conceptual, analizaremos las concepciones del sujeto presentes en Sartre y Lacan, su común denuncia al carácter ficcional del yo, para finalmente caracterizar diferencialmente sus críticas, en tanto que suponen conceptos de ficción y de ideología diferentes
|
653 |
|
|
|a Yo
|
653 |
|
|
|a Ego
|
653 |
|
|
|a Ficción
|
653 |
|
|
|a Ideología
|
653 |
|
|
|a Egología
|
653 |
|
|
|a Despersonalización
|
653 |
|
|
|a Ego
|
653 |
|
|
|a Fiction
|
653 |
|
|
|a Ideology
|
653 |
|
|
|a Egology
|
653 |
|
|
|a Impersonality
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1043/te.1043.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|i 101552
|p 101552
|a DEPOSITO CERRADO
|b DEPOSITO CERRADO
|z Solicitar en Mostrador
|o Tesis 968
|7 1
|k 11
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1043/te.1043.pdf
|