La Revista de medicina aplicada a los deportes, educación física y trabajo (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) entre los años 1935 y 1940 : Principales conceptualizaciones sobre los deportes, los juegos, las gimnasias y la higiene

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Kopelovich, Pablo
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.892/te.892.pdf
Resumen:La pregunta que guía la investigación es cómo son entendidos los juegos, los deportes, las gimnasias y la higiene en la Revista de Medicina aplicada a los deportes, educación física y trabajo, entre los años 1935, momento de su fundación, y 1940. Se trata de la divulgación oficial de la Filial Argentina de la Unión Internacional de Médicos del Deporte. Se entiende a la publicación como una forma de legitimar y deslegitimar, desde el discurso médico, ciertos comportamientos relativos al cuerpo de las personas. Se plantean como objetivos: a) Comprender a la Revista de medicina aplicada a los deportes, educación física y trabajo en relación al contexto argentino e internacional de la última mitad de la década de 1930; b) Analizar el discurso médico como legitimador/deslegitimador de prácticas corporales en la publicación en cuestión; y c) Indagar las formas en que son entendidos los juegos, los deportes, las gimnasias y la higiene. Se opta por una metodología de tipo cualitativa o no estándar y por la técnica de rastreo bibliográfico
The question guiding the research is how are understood games , sports, gymnastics and hygiene in the Journal of Medicine applied to sports , physical education and work, between 1935 , when it was founded , and 1940. This is the official release of Argentina Subsidiary of the International Union of Sports Physicians . Publication is understood as a way to legitimize and delegitimize from medical discourse, certain behaviors related to a persons body. Objectives are proposed: a) Understand the Journal of applied sports medicine, physical education and employment in relation to the Argentine and international context of the latter half of the 1930s b) Analyze the doctor as legitimizing discourse / delegitimating of bodily practices in the publication in question and c) Investigate ways that are understood games, sports, gymnastics and hygiene. They chose a qualitative methodology or standard and bibliographic tracing technique
Descripción Física:51 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS00884
008 190506s2013####|||#####|m########0#####d
100 |a Kopelovich, Pablo  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a Scharagrodsky, Pablo Ariel  |e dir. 
245 1 0 |a La Revista de medicina aplicada a los deportes, educación física y trabajo (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) entre los años 1935 y 1940  |b : Principales conceptualizaciones sobre los deportes, los juegos, las gimnasias y la higiene 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 51 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Educación Física  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2013-11-01 
520 3 |a La pregunta que guía la investigación es cómo son entendidos los juegos, los deportes, las gimnasias y la higiene en la Revista de Medicina aplicada a los deportes, educación física y trabajo, entre los años 1935, momento de su fundación, y 1940. Se trata de la divulgación oficial de la Filial Argentina de la Unión Internacional de Médicos del Deporte. Se entiende a la publicación como una forma de legitimar y deslegitimar, desde el discurso médico, ciertos comportamientos relativos al cuerpo de las personas. Se plantean como objetivos: a) Comprender a la Revista de medicina aplicada a los deportes, educación física y trabajo en relación al contexto argentino e internacional de la última mitad de la década de 1930; b) Analizar el discurso médico como legitimador/deslegitimador de prácticas corporales en la publicación en cuestión; y c) Indagar las formas en que son entendidos los juegos, los deportes, las gimnasias y la higiene. Se opta por una metodología de tipo cualitativa o no estándar y por la técnica de rastreo bibliográfico 
653 |a Revista de medicina aplicada a los deportes 
653 |a Educación física y trabajo 
653 |a Educación Física 
653 |a Historia 
653 |a Discurso médico 
653 |a Juego 
653 |a Gimnasia 
653 |a Higiene 
520 3 |a The question guiding the research is how are understood games , sports, gymnastics and hygiene in the Journal of Medicine applied to sports , physical education and work, between 1935 , when it was founded , and 1940. This is the official release of Argentina Subsidiary of the International Union of Sports Physicians . Publication is understood as a way to legitimize and delegitimize from medical discourse, certain behaviors related to a persons body. Objectives are proposed: a) Understand the Journal of applied sports medicine, physical education and employment in relation to the Argentine and international context of the latter half of the 1930s b) Analyze the doctor as legitimizing discourse / delegitimating of bodily practices in the publication in question and c) Investigate ways that are understood games, sports, gymnastics and hygiene. They chose a qualitative methodology or standard and bibliographic tracing technique 
653 |a Revista de medicina aplicada a los deportes 
653 |a Educación física y trabajo 
653 |a Educación Física 
653 |a Physical education 
653 |a History 
653 |a Medical discourse 
653 |a Game 
653 |a Gymnastics 
653 |a Hygiene 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.892/te.892.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 
942 |c TES 
952 |i 112738  |p 112738  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1283  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.892/te.892.pdf