Migración, etnicidad y trayectorias laborales : Un abordaje de las experiencias de Qom chaqueños asentados en un barrio del Gran La Plata

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Balerdi, Soledad
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.861/te.861.pdf
Resumen:La presente investigación indaga en las experiencias de vida de personas Qom (Toba) provenientes de la provincia del Chaco que han migrado a La Plata y se han asentado en la periferia de la ciudad, en el barrio Las Quintas de la Delegación San Carlos. El objetivo central es el de analizar cómo se articulan el proceso migratorio y las reconfiguraciones identitarias que éste proceso supone en las trayectorias laborales de estas personas. La estrategia metodológica que orientó el trabajo de campo es de tipo cualitativo. Los datos empíricos fueron construidos en base a un constante trabajo de observación participante en el barrio desde mediados del 2011 hasta fines del 2012 y a la realización de entrevistas en profundidad orientadas a reconstruir las trayectorias
Descripción Física:76 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS00853
008 190506s2012####|||#####|m########0#####d
100 |a Balerdi, Soledad 
700 |a Muñiz Terra, Leticia  |e dir. 
245 1 0 |a Migración, etnicidad y trayectorias laborales  |b : Un abordaje de las experiencias de Qom chaqueños asentados en un barrio del Gran La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 76 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2012-12-17 
520 3 |a La presente investigación indaga en las experiencias de vida de personas Qom (Toba) provenientes de la provincia del Chaco que han migrado a La Plata y se han asentado en la periferia de la ciudad, en el barrio Las Quintas de la Delegación San Carlos. El objetivo central es el de analizar cómo se articulan el proceso migratorio y las reconfiguraciones identitarias que éste proceso supone en las trayectorias laborales de estas personas. La estrategia metodológica que orientó el trabajo de campo es de tipo cualitativo. Los datos empíricos fueron construidos en base a un constante trabajo de observación participante en el barrio desde mediados del 2011 hasta fines del 2012 y a la realización de entrevistas en profundidad orientadas a reconstruir las trayectorias 
653 |a Qom chaqueños 
653 |a Migración 
653 |a Etnicidad 
653 |a Trayectorias laborales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.861/te.861.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 
942 |c TES 
952 |i 100306  |p 100306  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 733  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.861/te.861.pdf