|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS00350 |
008 |
190506s2010####|||#####|m########0#####d |
080 |
|
|
|a 002:519.2
|
100 |
|
|
|a Raiher, Delia Sandra Elizabeth
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|
700 |
|
|
|a Miguel, Sandra
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio comparativo entre la producción científica latinoamericana y mundial en inequidades en salud durante los años 1999-2008
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 76 p.
|
502 |
|
|
|g Tesis de grado
|b Licenciada en Bibliotecología y Documentación
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2010
|
520 |
3 |
|
|a El presente estudio describe una aproximación al análisis y visualización de la investigación sobre inequidades en salud durante los años 1999-2008, mediante la comparación de la producción científica disponible en LILACS y MEDLINE. Se realiza una investigación bibliométrica con diseño descriptivo, cuyos objetivos son: analizar el volumen y la evolución de la producción científica latinoamericana y mundial; identificar la distribución de la producción por país; explorar la evolución de las redes de colaboración científica e identificar cambios en los patrones; analizar la distribución de las instituciones productoras; distinguir las vertientes de publicación y presencia relativa en revistas; comparar la distribución de la producción por áreas temáticas de investigación en determinantes de salud. Para la manipulación de los datos se utiliza CISIS 10/60, herramientas orientadas al análisis como Bibexcel y planillas de cálculo, para la representación gráfica se utiliza Many Eyes de IBM. En este marco, mediante la medición y el análisis de la evidencia disponible a través de las publicaciones, se espera contribuir al conocimiento de la situación y tendencias de la investigación en inequidades en salud, como también propiciar al desarrollo de una cultura de utilización de los indicadores bibliométricos como instrumentos de diagnóstico y prospección en el área de salud como elementos para la acción en busca de una mayor equidad.
|
653 |
|
|
|a Bibliometría
|
653 |
|
|
|a Inequidades en salud
|
653 |
|
|
|a Producción científica
|
653 |
|
|
|a América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Bases de datos
|
650 |
0 |
4 |
|a Publicaciones científicas
|
650 |
0 |
4 |
|a Bibliometría
|
650 |
0 |
4 |
|a Información científica
|
651 |
|
4 |
|a América Latina
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.361/te.361.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|i 48187
|p 48187
|a DEPOSITO CERRADO
|b DEPOSITO CERRADO
|z Solicitar en Mostrador
|o Tesis 349
|7 1
|k 11
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.361/te.361.pdf
|