El discurso narrativizado y las normalizaciones citativas : Dos formas solapadas de caracterizar la palabra ajena

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Moyano, Sara Inés
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.227/te.227.pdf
Resumen:Este trabajo de investigación tiene por objeto demostrar que, dentro de un continuum que existe en la reformulación del discurso ajeno en el propio, donde se pasa de una forma a otra casi sin solución de continuidad, se puede hablar de una gradación entre un polo más objetivo (o con pretensión de mayor objetividad) a un polo más subjetivo, donde la interpretación tendría un papel más significativo. El polo más objetivo lo ubicaríamos en el extremo izquierdo y lo ejemplificaríamos con el discurso directo, mientras que el polo más subjetivo ocuparía el extremo derecho y estaría representado por el discurso narrativizado y las nominalizaciones citativas. En medio de estos dos polos se encontrarían todas las demás formas de discurso referido. En el campo del discurso periodístico, donde la investigación fue realizada, se pudo corroborar que existe, en la mayoría de los casos, una elección por parte del locutor (en este caso el periodista) de utilizar una forma u otra. Podría ser objetivo para posteriores estudios el de determinar el criterio que prevalece en esta elección.
When we speak we are constantly quoting other people´s words. In doing this we pass from one form of reported speech to another. The purpose of this research work is to prove that there exists a gradation between a more objetive pole (where the other person´s words pretend to be quoted objectively) to a more subjective pole (where the other person´s words are inrterpreted by the one who quotes them). The more objective pole would be represented by the direct speech while the more subjective pole would be represented by the narrative discourse (discurso narrativizado) and the citative nominalizations (nominalizaciones citativas). Between these two poles, we can find all the other ways of reporting speech, all of which have a place as part of the same gradation issue. In the journalist field, where the research was done, we could corroborate that there is a personal choice, on the part of the speaker, among which form to use.
Descripción Física:v, 139, 59 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS00275
008 190506s2007####|||#####|m########0#####d
080 |a 800.85 
100 |a Moyano, Sara Inés 
700 |a García Negroni, María Marta  |e dir. 
245 1 0 |a El discurso narrativizado y las normalizaciones citativas  |b : Dos formas solapadas de caracterizar la palabra ajena 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a v, 139, 59 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magister en Lingüística  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2007-08-22 
520 3 |a Este trabajo de investigación tiene por objeto demostrar que, dentro de un continuum que existe en la reformulación del discurso ajeno en el propio, donde se pasa de una forma a otra casi sin solución de continuidad, se puede hablar de una gradación entre un polo más objetivo (o con pretensión de mayor objetividad) a un polo más subjetivo, donde la interpretación tendría un papel más significativo. El polo más objetivo lo ubicaríamos en el extremo izquierdo y lo ejemplificaríamos con el discurso directo, mientras que el polo más subjetivo ocuparía el extremo derecho y estaría representado por el discurso narrativizado y las nominalizaciones citativas. En medio de estos dos polos se encontrarían todas las demás formas de discurso referido. En el campo del discurso periodístico, donde la investigación fue realizada, se pudo corroborar que existe, en la mayoría de los casos, una elección por parte del locutor (en este caso el periodista) de utilizar una forma u otra. Podría ser objetivo para posteriores estudios el de determinar el criterio que prevalece en esta elección. 
653 |a Discurso citado 
653 |a Continuum 
653 |a Gradación 
653 |a Polo objetivo 
653 |a Polo subjetivo 
653 |a Discurso narrativizado 
653 |a Nominalizaciones citativas 
520 3 |a When we speak we are constantly quoting other people´s words. In doing this we pass from one form of reported speech to another. The purpose of this research work is to prove that there exists a gradation between a more objetive pole (where the other person´s words pretend to be quoted objectively) to a more subjective pole (where the other person´s words are inrterpreted by the one who quotes them). The more objective pole would be represented by the direct speech while the more subjective pole would be represented by the narrative discourse (discurso narrativizado) and the citative nominalizations (nominalizaciones citativas). Between these two poles, we can find all the other ways of reporting speech, all of which have a place as part of the same gradation issue. In the journalist field, where the research was done, we could corroborate that there is a personal choice, on the part of the speaker, among which form to use. 
653 |a Reported speech 
653 |a Continuum 
653 |a Gradation 
653 |a Objective pole 
653 |a Subjective pole 
653 |a Narrative discourse 
653 |a Citative nominalizations 
650 0 4 |a Discurso 
650 0 4 |a Texto 
650 0 4 |a Formas y géneros literarios 
650 0 4 |a Morfología (Lingüística) 
650 0 4 |a Periodismo 
650 0 4 |a Análisis lingüístico 
650 0 4 |a Análisis del habla 
650 0 4 |a Medios de comunicación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.227/te.227.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 
942 |c TES 
952 |i 26846  |p 26846  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 298  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.227/te.227.pdf