La teoría de Margaret Mahler sobre el desarrollo psicológico del infante : su estatuto metapsicológico y el lugar de la observación

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología (16 : 2024 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) - Aportes de la Psicología en el siglo XXI - . CABA : Facultad de Psicología, UBA, 2024
Autor Principal: Martínez, Ariel
Otros autores o Colaboradores: Mirc, Andrea
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17357/ev.17357.pdf
http://jimemorias.psi.uba.ar/
Resumen:El nacimiento psicológico del infante humano (1978) constituye una pieza clásica dentro de la literatura del desarrollo psicológico temprano. Allí Margaret Mahler junto a sus colaboradores incluyen aportes del psicoanálisis para explicar el proceso evolutivo normal al que denominan separación-individuación. Desde finales de la década de 1970, este libro se ha integrado al canon de la bibliografía existente utilizada para complejizar y amplificar lo que décadas antes Donald Winnicott denominó desarrollo emocional primitivo. En este trabajo, nos interesa adoptar un registro epistemológico en el cual reflexionar sobre el carácter intrapsíquico, por un lado, y el lugar de la observación, por otro lado, en el escrito de Mahler bajo exégesis. Para el despliegue del primer tópico nos orienta el siguiente interrogante: si aceptamos que el modelo de Mahler no incluye claves conceptuales provenientes de la perspectiva intersubjetiva, ¿debemos inferir de esta exclusión su carácter intrapsíquico? Encontramos aquí una ocasión para señalar que los modelos que apelan a la observación, pese a sus intenciones, no pueden despojarse absolutamente de la especulación teórica.
The Psychological Birth of the Human Infant is a classic piece in the literature of early psychological development. There Margaret Mahler and her collaborators include contributions from psychoanalysis to explain the normal evolutionary process which they call separation-individuation. Since the late 1970s, this book has been integrated into the canon of existing literature used to complexify and amplify what decades earlier Donald Winnicott called primitive emotional development. In this work, we are interested in adopting an epistemological point of view in which to reflect on the intrapsychic character, on the one hand, and the status of observation, on the other hand, in Mahler's writing. If we accept that Mahler's model does not include conceptual keys from the intersubjective perspective, should we infer from this exclusion its intrapsychic nature? We find here an occasion to point out that models that appeal to observation, despite their intentions, cannot be completely stripped of theoretical speculation.