Detalles Bibliográficos
Publicado en: |
Jornada Latinoamericana y Caribeña de deporte social para la inclusión (4 : 2019 : Mar del Plata)
- Educación Física y Políticas Neoliberales en América Latina
- . |
Autor Principal: |
De Julio, Mariano |
Otros autores o Colaboradores: |
Fusé, Santiago Héctor,
García, Nicolás Agustín,
Medús, Gonzalo,
Sánchez Martínez, Josefina,
Sangiao, Gisela,
Uro, Martín |
Formato: | Documento de evento
|
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17190/ev.17190.pdf
|
Resumen: | El siguiente trabajo retrata el trabajo realizado en el Taller de Educación Física en el marco del proyecto de Extensión "Juegos, deporte y arte: una experiencia desde lo corporal hacia la promoción de la salud comunitaria en la perspectiva de los derechos de la Niñez y Adolescencia", desarrollado en Centro Terapéutico de Asistencia Integral (CTAI), ubicado en el barrio de Tolosa, Ciudad de La Plata. El proyecto se desarrolla desde el año 2018 y tiene como Unidad Ejecutora a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, y como Unidades Académicas participantes a las facultades de Trabajo Social (UNLP) y de Bellas Artes (UNLP). También cuenta con la participación del colegio Liceo Víctor Mercante (UNLP) y el Foro Provincial por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud que se incorporaron en el presente año. Con motivo de describir la experiencia en el taller inicialmente se hará una breve descripción del proyecto, estableciendo la fundamentación, los objetivos y las actividades que se desarrollan desde el año pasado. Transversalmente se observará una concepción del juego y del deporte que los supone como medios para promover la inclusión, describiendo la experiencia de su implementación en el Taller de Educación Física.
|